En España existe una edad de jubilación ordinaria. Sin embargo, la Seguridad Social contempla diferentes modalidades que permiten acceder a la jubilación antes de alcanzar dicha edad ordinaria. Para ello, es obligatorio el cumplimiento de una serie de requisitos.
Así, en esta ocasión, vamos a hablar de la jubilación anticipada voluntaria. La jubilación anticipada voluntaria es aquella cuya relación contractual del trabajador finaliza por una causa imputable a la libre voluntad del trabajador. Tanto los trabajadores asalariados como los trabajadores autónomos pueden acogerse a esta modalidad de jubilación.
Edad para acceder a la jubilación anticipada voluntaria
A través de la jubilación anticipada voluntaria, el ciudadano puede adelantar hasta dos años (24 meses) el momento de su jubilación con respecto a la edad ordinaria vigente. Así, la edad de jubilación ordinaria en 2025 es la siguiente:
- 65 años para las personas que han cotizado 38 años y tres meses o más a la Seguridad Social.
- 66 años y ocho meses para las personas con una cotización inferior a 38 años y tres meses a la Seguridad Social.
En este sentido, la edad mínima de jubilación anticipada voluntaria en 2025 es de 63 años para las personas con una cotización igual o superior a 38 años y tres meses; y de 64 años y ocho meses para las personas con una cotización inferior a 38 años y tres meses.
Al respecto, desde BBVA aclaran que «a estos efectos de determinar la edad mínima de acceso a la jubilación anticipada no resultan de aplicación las bonificaciones de edad, de las que puedan beneficiarse los trabajadores de algunos sectores profesionales por la realización de actividades penosas, tóxicas, peligrosas o insalubres y las personas con discapacidad igual o superior al 45% o al 65%».
Requisitos de la jubilación anticipada en 2024
A continuación, exponemos los requisitos que debe cumplir un ciudadano para jubilarse a los 64 años o, incluso, a los 63 años en 2025. Todo ello, a través de la jubilación anticipada voluntaria:
- Es obligatorio acreditar un mínimo de 35 años cotizados a la Seguridad Social. Dos de estos años de cotización deben haberse cumplido en los 15 años previos a la fecha del hecho causante. Normalmente, la fecha del hecho causante es el día de cese en la empresa.
- La cuantía de la pensión al acceder a la jubilación anticipada voluntaria debe ser superior al importe de la pensión mínima que correspondería al trabajador en caso de acogerse a la jubilación ordinaria.
Estos son los principales requisitos que se deben cumplir para acceder a la jubilación anticipada voluntaria en 2025. En este sentido, el trabajador debe analizar las ventajas e inconvenientes de adelantar el retiro de la vida laboral.
Respecto al requisito de cotización, desde BBVA indican que «se consideran como cotizados tanto los periodos de servicio militar como prestación social sustitutoria o servicio social femenino, con un máximo de un año. No se tiene en cuenta, en el cómputo de periodo cotizado, la parte proporcional por pagas extraordinarias».
Uno de los aspectos negativos de acceder a la jubilación anticipada voluntaria en España, es que la Seguridad Social aplica una serie de penalizaciones sobre la cuantía de la pensión de jubilación. Esta penalización se conoce como coeficientes reductores.
Así, los coeficientes reductores varían en función del número de años cotizados a la Seguridad Social y el número de meses que el ciudadano adelanta la jubilación con respecto a la edad ordinaria. Cuanto menos haya cotizado el ciudadano y más adelante la jubilación, mayor será la penalización sobre la cuantía de la pensión.