Las personas que tengan reconocida una incapacidad permanente, pueden acceder a viajes con descuentos en los trenes de Renfe. Igualmente, la compañía aplica estos descuentos para sus trenes para personas con una discapacidad igual o superior al 33%.
Una incapacidad permanente reconoce que un trabajador presenta ciertas limitaciones para el desarrollo de su profesión habitual o cualquier actividad laboral. Así, percibe una pensión económica para compensar la pérdida de ingresos que genera dicha situación.
Con todo ello, Renfe cuenta con descuentos exclusivos para los viajes que realicen en sus trenes las personas que tienen reconocida una incapacidad permanente y las personas con una discapacidad igual o superior al 33%.
DESCUENTOS PARA PERSONAS CON INCAPACIDAD PERMANENTE
Con la Tarjeta Dorada de Renfe, los pensionistas de incapacidad permanente mayores de 18 años podrán acceder a diferentes porcentajes de descuentos en los viajes de los trenes de la compañía.
Desde Renfe explican a los ciudadanos que «esta tarjeta, nominativa e intransferible, te dará acceso a descuentos en tus viajes y tiene un precio de 6 €. Puede comprarse en las taquillas de las estaciones o en agencias de viaje, presentando el certificado, la tarjeta de discapacidad o documentación acreditativa».
Es decir, para obtener la Tarjeta Dorada de Renfe, el usuario debe obtener el certificado de incapacidad permanente. Un certificado que se puede solicitar a través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social.
La Tarjeta Dorada de Renfe con descuentos para personas con incapacidad permanente tiene una validez de un año. Así, estos son los descuentos que se aplican sobre los viajes de los trenes de la compañía:
- Ave y Larga Distancia: Descuento del 25% sobre cualquier precio disponible.
- Media distancia: Descuento desde el 40%.
- Avant: Descuentos del 25% para los viajes de lunes a viernes; y del 40% para los viajes en sábado y domingo.
Estos mismos descuentos para personas con una incapacidad permanente también se aplican para los ciudadanos que acrediten tener una discapacidad igual o superior al 33%. Además, también existen descuentos para los trenes de Cercanías y Feve.
Desde la compañía Renfe aclaran que «los billetes adquiridos con tu Tarjeta Dorada admiten cambios y anulaciones, siempre que la opción de viaje escogida lo permita. Puede estar sujeto a gastos».
SOLICITAR LA TARJETA DORADA
Las personas interesadas en solicitar la Tarjeta Dorada pueden hacerlo en cualquier oficina o estación de Renfe. Además, también se puede llevar a cabo este trámite de manera online.
Dicha tarjeta se puede solicitar o renovar por un año (6 euros), dos años (12 euros) o tres años (15 euros). Estos precios son iguales para las personas con discapacidad y para las personas que cobran una pensión de incapacidad permanente.
Finalmente, desde la compañía Renfe informan a todos los ciudadanos que «se puede renovar cualquier Tarjeta Dorada, excepto las emitidas por entidades bancarias, desde 60 días antes de su fecha de caducidad. Por seguridad, tendrás que indicar el documento y nº de tarjeta y, posteriormente, el email y móvil asociados a ella».
En definitiva, se trata de una Tarjeta que tiene un precio de emisión simbólico y que ofrece importantes descuentos en todos los viajes para las personas con incapacidad permanente.