El insomnio o cualquiera de los otros trastornos del sueño pueden presentarse en cualquier momento de la vida, a cualquier persona y por distintos motivos, siendo un problema que se debe tratar a tiempo para evitar en el futuro las distintas complicaciones de salud asociadas con el dormir mal.
Ahora bien, dentro de las formas o remedios caseros de combatir los problemas para conciliar el sueño se encuentran los cambios de hábitos, por costumbres más saludables, el tratar problemas físicos y mentales, el consumo de medicamentos o incluso el uso de remedios naturales, siempre bajo la autorización y la supervisión de especialistas.
Así que para contribuir a luchar contra las dificultades a la hora de dormir, en el presente artículo se presentan algunos remedios naturales que pueden ayudar a conciliar el sueño rápidamente.
Remedios naturales para combatir el insomnio
En el portal web Healthline se mencionan a los siguientes remedios como los más efectivos a la hora de tratar el insomnio de forma natural.
Melatonina
La melatonina es una hormona producida de forma natural por el cuerpo, con la intención de indicarle al cerebro que es el momento de descansar, sin embargo, una de las causas del insomnio puede ser una interrupción en el ciclo que la melatonina realiza, en el cual debe aumentar por la noche y disminuir por el día.
Ahora bien, cuando esto sucede, el consumir suplementos de melatonina puede ser de mucha ayuda para poder mantener el ciclo del sueño y poder dormir de manera adecuada durante la noche, especialmente para aquellas personas que deben dormir de día por cuestiones de trabajo o quienes tienen distintos horarios laborales.

Aunque también hay que mencionar que no en todo los estudios científicos que se han realizado se han arrojado resultados positivos, sin embargo, aquellos en los que las se le ha suministrar entre 3 a 10 miligramos de melatonina antes de acostarse si han demostrado efectos positivos a la hora de conciliar el sueño.
Raíz de valeriana
La valeriana es una hierba que por lo general se usa como remedio casero para tratar distintos problemas de salud, como por ejemplo la depresión, la menopausia y la ansiedad, pero en regiones como Estado Unidos y Europa es famosa por ser efectiva a la hora de combatir los trastornos del sueño, aunque esto es a pesar de que los estudios han arrojado resultados que pueden no ser suficientemente consistentes.
Por un lado, está una revisión de literatura que sugiere que ingerir dosis de 300 a 900 miligramos de valeriana antes de ir a la cama puede producir mejoras en la calidad del sueño, aunque estas mejoras son subjetivas, pues se basó en la percepción de las personas que participaron en el estudio y no se usaron mediciones de la frecuencia cardiaca ni de las ondas cerebrales.

En otras investigaciones se sugiere que los efectos producidos son insignificantes, como por ejemplo la mejora de la latencia del sueño.
Magnesio
El magnesio es uno de los muchos minerales que el cuerpo necesita para mantener su buen funcionamiento, sobre todo por la importancia que tiene para las funciones del corazón y el cerebro.
Uno de los efectos que los estudios han demostrado luego de consumir magnesio es que genera una sensación relajante, además que se ayuda a regular la producción de melatonina y relajar los músculos.

Pero además, otro estudio demostró como el magnesio combinado con melatonina y vitamina B, tenía efectividad a la hora de tratar el insomnio sin importar su causa, así como existen investigaciones que sugieren que el déficit de magnesio en el organismo se asocia con los trastornos del sueño y con el insomnio.
Mientras que, por otro lado, se ha demostrado que el consumo de suplementos de magnesio pueden mejorar tanto la cantidad, como la calidad del sueño.
Lavanda
La lavanda es una planta que se caracteriza por tener unas particulares flores de color púrpura, pero además es conocida por tener una fragancia bastante agradable y relajante, por lo que uno de los usos que se le da es para poder conciliar el sueño.
Existen investigaciones que han demostrado como el oler la fragancia del aceite de lavanda antes de ir a la cama puede contribuir con el mejoramiento de la calidad del sueño, en especial en aquellas personas que padecen insomnio leve, siendo las mujeres y los jóvenes los mayores beneficiados con su efecto.
Mientras que distintos estudios han mostrado evidencia de que la lavanda puede ayudar a tratar a personas con ansiedad, mejorar los síntomas del trastorno de sueño en adultos mayores con demencia, mejora la duración y calidad del descanso.

También hay que advertir que aunque la aromaterapia con lavanda está considerada como segura, el suministro por vía oral puede generar náuseas y molestias estomacales, por eso se recomienda solo usarla para aspirar su aroma, además de que se advierte que la cantidad de estudios sobre el uso de suplemento de lavanda para tratar problemas de sueño son limitados, por lo que se requiere más evidencia para tener mejores conclusiones.
Pasiflora
La también llamada Pasiflora incarnata o maypop, es un tratamiento natural que es conocido por ser un gran aliado en el alivio del insomnio, sin embargo, los efectos de esta hierba han sido demostrados en animales, además de que los efectos en humanos pueden depender de la manera en la que se ingiere.
Uno de los estudios realizados con humanos generó una comparación entre los efectos que genera un té de pasiflora y un té de placebo elaborado con perejil, y a pesar de que las mediciones objetivas del sueño no demostraron mejoras en el sueño, la clasificación subjetiva que dieron los participantes indicaron una mejora de 5% después de consumir el remedio durante una semana.
De igual modo, en otras investigaciones se le suministró extracto de pasiflora a lo largo de dos semanas, demostrando que se producían mejoras como el tiempo total del descanso, la eficiencia del sueño y el tiempo de vigilia luego de iniciado el sueño.

En el caso de la pasiflora también se necesita de más investigación para poder conocer mejor sus beneficios en el tratamiento de los trastornos del sueño, aunque su consumo se cataloga como seguro en adultos, aunque los beneficios parecen ser mayores cuando se ingieren pastillas, en comparación con los extractos o las infusiones.
Glicina
La glicina es un aminoácido con una función fundamental en el sistema nervioso y que, según las investigaciones realizadas, puede ser de mucha ayuda a la hora de producir mejoras en la calidad del sueño.
Aunque todavía no se sabe a ciencia cierta cómo actúa, se piensa que la glicina podría reducir la temperatura del cuerpo para el momento de ir a la cama, lo que a su vez contribuye con el descanso.
En una investigación llevada a cabo en el año 2006, un grupo de personas que experimentaban problemas con el sueño ingirieron 3 gramos de glicina antes de ir a la cama, mientras que otros consumieron un placebo, al final del estudio los que consumieron la glicina expresaron sentirse con menos fatiga al día siguiente, además de sentir una mayor vitalidad, vivacidad y claridad mental.

Por otro lado, un estudio del año 2007 demostró cómo los participantes que ingirieron 3 gramos de glicina antes de acostarse experimentaron mejoras en las mediciones objetivas del sueño, comparadas con las que comieron un placebo.
La glicina se puede adquirir en una presentación en polvo o como píldora y se debe consumir en cantidades de máximo 0,8 gramos por cada kg de peso corporal al día, aunque también es necesario realizar más investigaciones.
La glicina también está presente en alimentos como los frijoles, el caldo de hueso, las aves de corral, el pescado, los huevos, la carne, las espinacas, el repollo, la col rizada y frutas como el kiwi y la banana.
Otros suplementos
En el mercado se encuentran otros suplementos naturales que también pueden ayudar a mejorar la calidad del sueño, como es el caso del triptófano, Ginkgo biloba o L-teanina.
Aunque cualquier remedio natural o no, debe ser aprobado y supervisado por un especialista, por eso siempre se recomienda consultar la ayuda de un experto.