El paracetamol es uno de esos medicamentos socialmente aceptados que, en ocasiones, las personas suelen tomar sin conocer alguno de sus riesgos para la tensión arterial.
Para quien no lo sepa, el acetaminofén o acetaminofeno o p-Acetilaminofenol, es un fármaco con propiedades analgésicas y antipiréticas.
Mejor conocido como paracetamol, se utiliza principalmente para tratar la fiebre y el dolor leve y moderado de nuestro cuerpo en un momento dado.
Obviamente, es uno de los medicamentos más seguros de las farmacias, y aunque no esté aconsejado, en muchas ocasiones lo tomamos sin necesidad de prescripción médica.
Eso no quiere decir que sea lo que debamos hacer, sabiendo, además, que la ingesta inadecuada de cualquier medicamento en general puede ser perjudicial.
Como todo en esta vida, la clave está en las cantidades. Pero lo cierto es que la ciencia ha descubierto que el consumo reiterado de paracetamol está relacionado con la subida de la presión sanguínea.
Riesgos del paracetamol en nuestra salud cardiovascular
La revista científica «Circulation», publica que el uso prolongado de paracetamol aumenta el riesgo de enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares.
Los investigadores encargados de este estudio confirman que hay pacientes a los que se les ha recetado este analgésico a largo plazo.
Y en esa misma investigación que impulsa la Universidad de Edimburgo se fija las grandes diferencias en la salud de dichas personas y otras que no lo tenían recetado.
Paralelamente, el paracetamol se erige como una de las alternativas más seguras en comparación a otra clase de analgésicos de los llamados antiinflamatorios no esteroideos (AINE).
Pero la ciencia refuta que estos medicamentos aumentan la presión arterial y aumentan el riesgo de enfermedades cardíacas en el futuro.
En el estudio se le recetó paracetamol a 110 personas con antecedentes de hipertensión arterial, con un gramo de paracetamol cuatro veces al día.
Y tuvieron cambios significativos en la presión arterial en comparación a los que tomaron placebo, esto es, ninguna sustancia.

El paracetamol aumenta la posibilidad de tener infarto de miocardio
Así las cosas, el profesor James Dear, que dirige la cátedra de Farmacología Clínica de la Universidad de Edimburgo, sostiene que el paracetamol aumenta dicha presión arterial.
Y no sólo se queda ahí. El profesor Dear avisa que uno de los fármacos más utilizados del mundo favorece la posibilidad de tener infartos de miocardio.
También otro tipo de enfermedades de carácter cardiovascular, que con la edad pueden ir apareciendo en nuestra vida.
«os médicos y los pacientes deben considerar conjuntamente los riesgos frente a los beneficios de la prescripción de paracetamol a largo plazo», asegura el doctor, especialmente en pacientes con riesgo de enfermedad ligada al corazón.