Recomendaciones para el confinamiento óptimo de los mayores

Anciano, persona mayor

Anciano, persona mayor

Expertos reunidos han puesto el foco en aspectos éticos y discriminatorios. A juicio del geriatra del Hospital Juan Grande de Jerez de la Frontera (Cádiz), Juan Carlos Durán Alonso, hay que evitar la discriminación etaria y los dilemas éticos que pueden surgir de la asistencia, ya que hay personas de avanzada edad con buena calidad de vida, fuertes y robustos, que deben tener las mismas oportunidades de tratamiento que un adulto mayor.

«Y, de la misma forma, también hay personas muy dependientes, en las últimas fases de su enfermedad y con corta esperanza de vida, a los que trasladar a un hospital y someten a tratamientos agresivos, lo que puede considerarse encarnizamiento terapéutico; debemos priorizar en ellos medidas de cuidados paliativos y control de síntomas, para ofrecer el máximo confort en esta fase», ha enfatizado

En este contexto, y para tomar decisiones complejas y aplicar proporcionalidad en los cuidados, el experto ha asegurado que resulta de especial utilidad la denominada valoración geriátrica integral, a través de la cual se conoce, además de las enfermedades médicas, la situación funcional de cada paciente, su capacidad cognitiva y afectiva y su situación social personal.

Finalmente, este encuentro ‘on line’ también ha servido, como indica su moderador, el doctor del Grupo de Trabajo de Tutores y de Cronicidad y Dependencia de Semergen, Javier Benítez Rivero, para dar consejos prácticos para los mayores durante el estado de alarma, para pasar las largas horas de confinamiento sin perder actividad física, mantener la adherencia de los tratamientos indicados por su médico de familia y cumplir los objetivos básicos de alimentación saludable en el domicilio.

Y es que, el mantenimiento de una adecuada actividad física en las personas ancianas es crucial en estos casos. «Como la situación funcional es algo importante en la salud, y en el proceso de enfermar, recomendamos a nuestros pacientes la práctica de ejercicio para conseguir mantener o, al menos, limitar la pérdida de la situación funcional previa», ha zanjado Santianes.

Salir de la versión móvil