La berenjena abre siempre el apetito de quienes quieren llevarse todos los nutrientes de este alimento tan especial. Al ser una hortaliza fácil de encontrar y de cocinar, son miles y miles las personas que disfrutan tanto de su sabor como de sus propiedades. Más allá de la inmensa cantidad de platos que se pueden preparar con ella, la berenjena se ha convertido casi en un objeto de culto para los nutricionistas y las personas que se cuidan.
Ahora bien: ¿Se puede comer berenjena cruda? Como poder, se puede, claro. ¿Pero es bueno, que es la gran pregunta del millón? Esto es precisamente lo que vamos a descubrir hoy.
Es la berenjena una de las más fieles amigas de la buena alimentación. Ofrece grandes virtudes porque suyas son todas las ventajas nutricionales que pueda obtener gracias a que es una rica fuente de antioxidantes, que además colabora directamente en todo lo que concierne a la actividad intestinal. ¿Y qué pasa con sus propiedades diuréticas? Pues que también son más que útiles para diversos órganos de nuestro cuerpo, como el hígado.
Comer berenjena cruda: ¿sí o no?
Iva Marques-Lopes, dietista-nutricionista que trabaja en la Facultad de Ciencias de la Salud y el Deporte de la Universidad de Zaragoza, asegura en un artículo escrito en la Fundación del Corazón que no es buena idea que consumamos la berenjena cruda. Y explica claramente cuál es la razón por la que siempre debemos cocinarla antes.
Y es que según esta doctora, la berenjena cruda tiene una sustancia alcaloide denominada solanina, quizá insuficiente para provocar una intoxicación, fija la profesional, pero que puede acarrear efectos secundarios a nivel digestivo que podemos evitar tan sólo preparándola en condiciones. Ya dependerá de nosotros mismos si preferimos freírla o ponerla a la plancha, algo que es más saludable.
Todos los beneficios que tiene comer berenjena
Cuenta la berenjena con una de las mayores famas dentro del mundo de las verduras, porque el hecho de que se pueda cortar en rodajas convierte a este alimento en una de las opciones favoritas por quienes disfrutan de las mejores fibras.

Es igualmente buena la berenjena para el sistema nervioso, porque colabora directamente con diferentes órganos que implican directamente dicha zona del organismo. Por si fuera poco, ayuda a controlar el azúcar la berenjena, que también cumple a nivel cerebral potenciando la memoria y la concentración. Es buen momento ahora para desplegar su mapa nutricional y decir que por cada 100 gramos de berenjena, hay:
- Calorías: 21 kcal
- Proteínas: 1,2 g
- Grasas: 0,2 g
- Hidratos de carbono: 2,6 g
- Fibra: 1,3