El subsidio para mayores de 52 años es una prestación económica gestionada por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), que está dirigida a este sector de la población donde el desempleo es uno de los grandes problemas. Bien es cierto, que la alta tasa de paro que sufre España, es un problema generalizado que no entiende de edades, o, ¿Sí? Pues los datos demuestran, que es mayor la dificultad de volver al mercado laboral, cuánto mayor es la persona que solicita esta oportunidad.
Y es que son muchas las empresas que prefieren contratar personal más joven a pesar de que esto signifique contar con personas con menos experiencia. Pues el coste de esta experiencia junto al hecho de que cuanto más mayor, más cerca está una persona de la jubilación, parecen ser las consecuencias de que al final, las empresas declinen a los aspirantes de más edad, lo cual supone un gran problema para un gran número de personas que se ven en una edad activa, pero más avanzada y sin empleo.
Requisitos para recibir el subsidio para mayores de 52 años
Para recibir el subsidio para mayores de 52 años, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) tiene establecidos unos requisitos, con el fin, de que esta prestación económica llegue a quienes realmente lo necesiten. Los dos requisitos fundamentales, son evidentes: Uno es tener al menos 52 años en el momento de solicitar la ayuda, y la segunda, encontrarse en situación de desempleo. Pero hay algunas premisas más, que el solicitante debe cumplir:
- Haber agotado la prestación contributiva por desempleo.
- Estar en situación de desempleo, como ya hemos señalado, o con un trabajo a tiempo parcial.
- Estar inscrito como demandante de empleo.
- Haber suscrito el acuerdo de actividad.
- Haber cotizado efectivamente en España por la contingencia de desempleo durante, al menos, seis años a lo largo de tu vida laboral.
- Acreditar, en la fecha de presentación de la solicitud, que cumples el requisito de carencia de rentas propias. El cumplimiento de este requisito deberás mantenerlo durante todo el tiempo de percepción del subsidio.
Para solicitar este subsidio, solo debes dirigirte al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), ya sea de forma presencial, electrónica o mediante correo postal, y presenta el modelo oficial de solicitud, así como los siguientes documentos:
- Documento Nacional de Identidad (DNI) o pasaporte, en el caso de ciudadanos españoles, o el documento identificativo oficial pertinente si es un ciudadano extranjero.
- Cualquier documento bancario en el que figure el número de cuenta de la que seas TITULAR y donde desees percibir la prestación.
- Declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas del último ejercicio fiscal.
- En el supuesto de que la entidad gestora lo requiera, debes presentar el justificante de rentas.
El SEPE te retirará esta ayuda y sabemos cuándo
Uno de los reclamos más habituales del subsidio para mayores de 52 años, es que no tiene un periodo fijo para poder percibirlo. Al contrario de lo que sucede con otras prestaciones similares, no se concede durante un periodo de tiempo limitado. Cabe recordar, que la mayoría de las ayudas del SEPE tienen una vigencia de seis meses, pero en este caso, no es así.
¿Significa esto que se concede de forma vitalicia? La respuesta es que no. Hay dos motivos por los que el SEPE puede retirarte este subsidio. El primero de ellos, es porque el beneficiario encuentre un trabajo que no sea compatible con el cobro de esta prestación. Una razón evidente, ya que se trata de una ayuda para desempleados.
Sin embargo, hay otra razón, otro momento en el que el SEPE, hayas encontrado o no empleo, te va a quitar esta subvención. Será cuando llegues a la edad legal de jubilación. Y es que según establece el propio SEPE, esta ayuda podrás recibirla hasta que «alcances la edad ordinaria que se exija para tener derecho a la pensión contributiva de jubilación en el sistema de la Seguridad Social».