3 fáciles recetas para preparar Kéfir y disfrutar de sus beneficios

Kéfir contiene muchos compuestos y nutrientes, como la biotina y el folato, que ayudan a poner en marcha su sistema inmunológico y proteger sus células

Kéfir - Canva

Aunque en general se conoce cómo kéfir a la bebida a base la leche que es fermentada con una serie de hongos y bacterias, el nombre de esta bebida se atribuye principalmente porque se usan los nódulos que han surgido de fermentaciones previas, los cuales también pueden ser usados para preparar distintos tipos de bebidas a base de kéfir.

Kéfir contiene muchos compuestos y nutrientes, como la biotina y el folato, que ayudan a poner en marcha su sistema inmunológico y proteger sus células. Contiene grandes cantidades de probióticos kéfir, las fuerzas especiales del mundo microbiano.

Una cepa probiótica de kéfir en particular que es específica de kéfir solo se llama Lactobacillus Kefiri , que ayuda adefenderse contra bacterias dañinas como la salmonela y la E. Coli . Esta cepa bacteriana, junto con varias otras, ayuda a modular el sistema inmunológico e inhibe el crecimiento de bacterias dañinas.

El kéfir también contiene otro compuesto poderoso que se encuentra solo en esta bebida probiótica, un polisacárido insoluble llamado kefiran que ha demostrado tener propiedades antimicrobianas, que pueden combatir la candida . Kefiran también ha demostrado la capacidad de reducir el colesterol y la presión arterial.

Tipos de bebidas con kéfir

Aunque la más común sea la bebida de kéfir con leche, también existen variaciones de estas en las que se sustituye a la leche con otros tipos de líquidos, como por ejemplo el agua o el té, los cuales a pesar de ser distintos, todos usan kéfir como ingrediente principal, lo que hace que sus propiedades y beneficios sean similares.

Kéfir recetas
Kéfir recetas

Receta de kéfir con leche

Ingredientes

Preparación

Se colocan los gránulos de kéfir en un recipiente de vidrio, dejando una la tercera parte del frasco libre para que se acumulen los gases.

Luego se vierte la leche  y se cierra el frasco para dejarlo reposar en el refrigerador  o a temperatura ambiente, durante un periodo de 24 horas.

Pasado este tiempo se debe pasar la preparación por un colador para separar el líquido de los gránulos y así poder tomar la bebida.

En el caso de querer preparar más, solo se debe repetir el procedimiento agregando más leche a los gránulos.

Receta de kéfir con agua

Ingredientes

Preparación

Primero se colocan los gránulos de kéfir en un frasco de cristal y se le agregan las cucharadas de azúcar para luego verterle el agua, dejando espacio para los gases de la fermentación.

Luego se cierra el recipiente y se deja reposar durante un periodo de 48 horas, el cual es el tiempo aproximado en el que se produce la fermentación.

Si se desea un poco de sabor se puede agregar un trozo de cáscara de limón.

Pasado el periodo de fermentación se cuela, se desechan las cáscaras, se almacenan los gránulos y se bebe el líquido resultante.

Receta de kéfir con té

Ingredientes

Preparación

Lo primero es agregar el azúcar en el agua y llevarlo a fuego alto hasta que hierva.

Luego se añaden las bolsas de té, para luego retira del calor y dejar que alcance una temperatura ambiente.

Una vez enfriado el té, se deben colocar las bolsitas de té junto a los gránulos de kéfir, en un recipiente de vidrio, para luego añadirle el té y cerrar el recipiente, dejando un espacio para los gases producidos durante la fermentación.

Se deja reposar a temperatura ambiente por un periodo de 24 horas, evitando que le llegue la luz del sol.

Pasado un día completo se debe colar para desechar las bolsitas de té y reservar los gránulos de kéfir, separando el líquido para luego beberlo.

Salir de la versión móvil