2021 está siendo un año de lo más complicado en el aspecto económico. Muchos trabajadores se encuentran en una situación excepcional al terminar su contrato laboral. En este sentido, la mayoría de personas intentar reanudar su subsidio por desempleo del SEPE, el cual debe activarse mediante los mecanismos del ministerio de Trabajo y Economía Social.
En caso de que queramos volver a cobrar el subsidio por desempleo tras terminar un contrato de trabajo, la persona beneficiaria de la prestación tendrá que cumplir con diferentes requisitos. Uno de los aspectos fundamentales es que antes de empezar en el nuevo puesto de trabajo, aún quedará por recibir parte del subsidio por desempleo de otros empleos.
En el sentido de haber agotado todo el subsidio por desempleo de trabajos anteriores; en el momento de finalizar el contrato de este último empleo sería necesario comenzar el proceso de nuevo. Es decir, la persona en situación de paro tendrá que tramitar la solicitud para percibir el subsidio por desempleo desde cero.
De hecho, para poder volver a cobrar el subsidio por desempleo del SEPE, el ministerio de Trabajo y Economía Social ofrece una serie de canales habilitados para tal acción:
- Sede Electrónica del Servicio Público de Empleo Estatal. En este caso es necesario acceder con sistema cl@ve o certificado electrónico.
- Oficina de prestaciones, obteniendo cita previa a través de la Sede Electrónica del SEPE o mediante vía telefónica.
- Correo administrativo.
¿Cuántas veces podemos solicitar el subsidio por desempleo?
En el momento de que una persona termine su contrato de empleo, tendrá un total de 15 días para solicitar nuevamente la percepción del subsidio por desempleo. Eso sí, durante este periodo, el interesado deberá inscribirse como demandante de empleo y firmar un compromiso de búsqueda activa de empleo.
Todo ello antes de comenzar la pertinente tramitación para reactivar el subsidio. Son unos de los requisitos exigidos por el ministerio de Trabajo y Economía Social para este tipo de prestaciones.
Si por diferentes cuestiones tramitamos el plazo fuera de los 15 días permitidos, todavía tendrás una opción para recibir la prestación. Pese a ello, la persona no percibirá la cuantía completa que le correspondería.
Sin embargo, en el caso de que la ayuda sea aprobada dentro de los plazos mencionados anteriormente, la persona beneficiaria volverá a recibir la misma cantidad por subsidio de desempleo que percibía antes de desempeñar el último trabajo. Es decir, misma base reguladora y mismo porcentaje aplicado.
Por otra parte, es necesario explicar que se puede pedir el subsidio por desempleo tantas veces como se quiera y se reúnan los requisitos exigidos. El único obstáculo lo encontramos en la fecha marcada por el Servicio Público de Empleo Estatal como final de percepción de la prestación.
¿Cuánto se cobra en los subsidios por desempleo?
Tras la subida en los subsidios por desempleo en 2021, debemos tener en cuenta que esta ayuda se cobra todos los meses y está compuesta de un 80% de un índice llamado IPREM. Esta subida del 5% del IPREM es la que ha propiciado que la cantidad que se cobra por los subsidios por desempleo haya subido este año.
En 2021, los subsidios por desempleo en España ascienden hasta los 451,92 euros. Eso sí, esta cantidad será para aquellos trabajadores que hayan terminado un contrato a jornada completa.