¿Es realmente bueno beber batidos de proteínas?

Muchas personas deportistas o que acuden al gimnasio con regularidad optan por beber batidos de proteínas para alcanzar sus objetivos

Beber proteínas

En los últimos años se ha popularizado entre la sociedad beber batidos con proteínas, para un mayor aporte de estos elementos nutritivos al organismo; especialmente entre los deportistas y personas que acuden al gimnasio con regularidad. Pero, ¿Hasta que punto son beneficiosos estos batidos?

Quizás uno de los motivos por lo que muchas personas han decidido tomar batidos de proteínas es por pensar que conseguirá resultados más rápidamente en el gimnasio o que le ayudará a lograr sus objetivos.

Hay que tener en cuenta que la venta de proteínas ha incrementado exponencialmente en las últimas décadas. Además, los fabricantes han desarrollado diferentes tipos y de diversos sabores, para llamar aún más la atención de los consumidores.

Así, estos suplementos no solo lo consumen deportistas de de alto nivel o personas que acuden con regularidad al gimnasio. Por tanto, es necesario determinar si beber proteínas es realmente beneficioso para el organismo y si está recomendado para cualquier persona.

¿Para qué sirve beber proteínas?

En la actualidad podemos encontrar una gran variedad de suplementos de proteínas en el mercado, aunque la mayoría de ellas están elaboradas para su consumo en forma de batido. Así, los diferentes tipos de suplementos de proteínas presentan variedades en relación del aminoacidograma. Es decir, la cantidad y proporción de aminoácidos que contienen dichas proteínas.

Beber proteínas
Beber proteínas

En general, las personas optan por beber suplementos proteicos para ganar masa muscular e incluso mejorar el rendimiento deportivo. Algunos expertos matizan que es útil especialmente para aquellos deportistas que tienen como objetivo incrementar su nivel basándose en una adaptación y recuperación adecuada del daño muscular.

Estos efectos están comprobados científicamente. Es decir, beber suplementos de proteínas en forma de batidos son eficaces para el rendimiento deportivo y válidos en el contexto de la competición.

No obstante, los expertos realizan una serie de matices que hay que tener en cuenta antes de tomar este tipo de elementos nutritivos. Por ejemplo, analizar las necesidades nutricionales de cada persona; como puede ser la alimentación, tipo de ejercicio físico que realiza, el contexto o incluso el biotipo.

También resulta fundamental analizar el objetivo que la persona pretende alcanzar al beber este tipo de suplementos de proteínas, ya que podrían ser contraproducentes e innecesarios.

Siempre que se pueda, las proteínas procedentes de la alimentación son más recomendables para el organismo, al ser consideradas más saludables en este aspecto.

Por lo tanto, antes de iniciar cualquier plan basado en beber batidos de proteínas para aumentar el rendimiento deportivo o la masa muscular es conveniente consultar la situación con un especialista médico para valorar todos los factores influyentes.

¿Son perjudiciales para la salud?

En principio, los expertos del Grupo de Especialización de Nutrición y Dietética para la Actividad Física y Deportiva explican que beber batidos de proteínas no supone ningún riesgo para la salud por sí solos.

No obstante, los especialistas en nutrición y rendimiento deportivo siempre recomiendan adquirir productos homologados y que cuenten con todos los certificados de calidad correspondiente.

Además, las personas que tienen diferentes enfermedades pueden verse alteradas por un consumo excesivo de suplementos de proteínas. Por ello, siempre es recomendable consultar su ingesta a especialistas médicos.

Sobre los posibles perjuicios de beber batidos de proteínas, el doctor Raúl López-Grueso explica en ‘Saber Vivir’ lo siguiente: «Las creencias de que cantidades elevadas de proteínas dañan el hígado o el riñón son actualmente cuestionadas cuando se trata de población sana y, especialmente, deportista, con ingestas de hasta 3,5 gramos de proteínas por kilo de peso corporal».

Salir de la versión móvil