Razones por las que debemos consumir kiwi con cáscara

La cáscara del kiwi también es rica en vitamina y minerales, del mismo modo que contiene el doble de fibra que la pulpa

Así puedes hacer madurar tus kiwis rápidamente./ CANVA

Las razones por las que debemos consumir kiwis son bastantes conocidas, pues se sabe que esta fruta representa una gran fuente de vitaminas y minerales, así como también aporta una gran variedad de antioxidantes que benefician la salud.

Sin embargo, a la hora de comer un kiwi, son muchas las personas que deciden retírales la cáscara, ignorando el hecho de que esta parte del fruto también cuenta con una gran cantidad de propiedades que pueden ser igual o más beneficiosas que la misma pulpa.

Propiedades y beneficios de la piel del kiwi

La cáscara del kiwi también es rica en vitamina y minerales, del mismo modo que contiene el doble de fibra que la pulpa, esto contribuye considerablemente en el buen funcionamiento del sistema digestivo.

Además es rica en vitamina E y una carga adicional de polifenoles, lo que sin duda representa un mayor beneficio para la piel, ya que mantiene el buen estado de la misma, estima la renovación de las células cutáneas y retrasa el envejecimiento, del mismo modo que fortalece el sistema inmunitario y reduce el riesgo de padecer cáncer.

También es importante destacar que la piel del kiwi es rica en vitamina C, de hecho contiene el doble que la naranja y estimula la producción de colágeno,  contribuyendo con la rápida cicatrización de heridas y evita que estas se infecten.

Del mismo modo que las propiedades de la cáscara del kiwi ayuda a mantener el cuerpo saludable, también permite mantener un control mental y equilibrar las emociones, así que puede ser una buena manera de combatir el estrés.

Kiwis
Kiwis

¿Cómo consumir el kiwi con todo y cáscara?

La principal razón por las que muchas personas prefieren retirar la piel, es porque esta suele contener pelusas que se convierten en una verdadera molestia a la hora de encontrarse con el paladar, además que según sea el método de cultivo, esta parte puede contener rastros de químicos y fertilizantes.

Para evitar esta sensación desagradable y evitar posibles intoxicaciones, es importante lavarla muy bien y luego secarlas con papel absorbente, de esta manera se puede eliminar todas estas pelusas y desechar cualquier rastro químico que puedan afectar nuestra salud.

Si se desea preparar un jugo, solo se deben lavar, limpiar y agregarlas en la licuadora, mientras que para añadir en una ensalada, basta con lavarlos, secarlos y cortarlos en ruedas.

Al pasar por una correcta limpieza, también se puede comer del mismo modo que se come una manzana, solo darle unos cuantos mordiscos y disfrutar de su delicioso sabor.

Recomendaciones

A pesar de que el kiwi es una fruta bastante saludable, nunca debemos subestimar los efectos de ningún alimento en nuestro organismo, por eso es importante acudir a un médico para saber si puede existir cualquier contraindicación.

Del mismo modo se debe consultar con un nutricionista para que nos ayude planificar la forma más adecuada de integrarlo en nuestro régimen alimenticio, así podremos saber las cantidades que debemos consumir y los alimentos con los que podemos combinarlo.

Salir de la versión móvil