La quinoa es un alimento popular en la actualidad y considerado como un superalimento por su valor nutricional y las propiedades que aporta al organismo. Además, uno de los aspectos más destacados de la quinoa es su versatilidad en el mundo de la cocina.
En concreto, la quinoa es un grano que procede de países como Bolivia y Perú, que se considera un pseudocereal. Así, la popularidad de este alimento ha incrementado de forma considerable en los últimos años en todo el mundo.
Para más datos, ha pasado de ser un humilde plato a un bajo precio, a servirse como superalimento en los mejores restaurantes de todo el mundo. Debido a las posibilidades que ofrece en el mundo gastronómico, también se ha instalado en la alta cocina.
Propiedades de la quinoa como superalimento
La quinoa cumple los cánones de los alimentos que son tratados como superalimento, ya que presenta un origen exótico y un valor nutricional elevado con grandes beneficios para el organismo. Si bien, que se considere como un superalimento no es fruto de la casualidad.

Una de las características más importantes de la quinoa es su alto contenido en fibra, un nutriente que aporta energía al organismo, ayuda a controlar los niveles de glucosa, reduce el colesterol, previene el estreñimiento y aporta poder saciante.
Además, la quinoa es un superalimento fuente de vitaminas y minerales esenciales para el organismo. Entre estos elementos nutricionales destaca una importante presencia de calcio, hierro y fósforo.
En este sentido, expertos de ‘Salud y Nutrición de Nestlé’ explican para la agencia EFE que «al tener hierro de origen vegetal, podemos comer la quinoa con una fruta cítrica u otra rica en vitamina C para aumentar la disponibilidad de este mineral, un hábito similar al que se recomienda cuando tomamos un plato de lentejas».
Todas estas propiedades nutricionales han convertido a la quinoa en los últimos años en una de las esperanzas para alimentar a la población mundial; así como erradicar la malnutrición en numerosas zonas del mundo.
Toda una amalgama de posibilidades en la cocina
No hay que pasar por alto que a diferencia de otros granos integrales, la quinoa es una importante fuente de proteínas que aporta todos los aminoácidos esenciales al organismo. Otro motivo por los que se considera un superalimento.
Con respecto a sus usos en cocina, antes de cocer los granos de quinoa resulta fundamental lavarlos para eliminar la saponina; que es una sustancia que genera una espuma blanca en el agua y le da un toque amargo.
En este sentido, existen numerosas formas de consumir este superalimento en diferentes recetas, como la ensalada de quínoa, en los desayunos con un poco de leche; o como alternativa de guarnición al arroz, patatas o pasta.
Finalmente, expertos en nutrición de ‘Nestlé‘ argumentan que «estamos acostumbrados a utilizar siempre los mismos alimentos para acompañar la carne o el pescado, pero recordemos que la quinoa, al ser integral, aporta mucha fibra, un nutriente que nos hace falta, aunque muchas veces no tomamos la cantidad suficiente».