El subsidio para mayores de 52 años es uno de los más populares y conocidos en España, especialmente debido a sus características y la posibilidad de seguir cotizando a la Seguridad Social durante su percepción. Además, se trata de una prestación económica que se puede percibir hasta alcanzar la edad de jubilación.
No obstante, para tener derecho a cobrar este subsidio hasta la edad de jubilación es necesario seguir cumpliendo los requisitos que se acreditaron en el momento de presentar la solicitud al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).
Este subsidio está dirigido a las personas de 52 años o más que han agotado la prestación o subsidio por desempleo. Además, deben cumplir con los requisitos establecidos por la Administración.
¿Qué hacer para seguir cobrando el subsidio para mayores de 52 años?
Si eres una persona beneficiaria del subsidio para mayores de 52 años del SEPE y quieres seguir cobrando esta prestación, debes presentar un documento específico para tal fin. Si bien, será necesario presentar este documento cada año, en caso de que la intención sea seguir percibiendo tal prestación económica.

En concreto se trata de una Declaración de Rentas Anual. En ella, la persona beneficiaria del subsidio debe acreditar mediante los documentos pertinentes que sigue cumpliéndose el requisito de carencia de rentas. Es decir, que sus ingresos no superan en ningún mes del año el 75% del Salario Mínimo Interprofesional que corresponda en ese momento.
Así, esta declaración anual de rentas se puede tramitar vía internet a través de la Sede Electrónica del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Para ello, la persona interesada deberá contar con certificado digital, DNI electrónico o usuario y contraseña en cl@ve.
En caso de no disponer de ninguno de estos elementos de acceso a internet, también es posible presentar la declaración anual de rentas en cualquier oficina de prestaciones. Si bien, en esta situación será necesario obtener cita previa en la web del SEPE o mediante el teléfono habilitado por dicho organismo.
¿Cuándo se presenta la declaración de rentas anuales?
La declaración de rentas anuales se debe presentar justamente doce meses después desde el nacimiento del derecho a cobrar el subsidio y así sucesivamente cada año. El plazo de presentación de este documento clave es de 15 días hábiles desde la fecha indicada.
Si quieres seguir cobrando el subsidio para mayores de 52 años durante un año más, es imprescindible presentar la declaración de rentas anuales. En caso de no hacerlo, el SEPE interrumpirá el pago del subsidio y de la correspondiente cotización.
Por último, desde el Servicio Público de Empleo Estatal aclaran que si se presenta la declaración fuera de plazo, se reanudará el cobro del subsidio, pero con efectos desde la fecha en que entregue dicha declaración.
Además de presentar la declaración anual de rentas, para seguir percibiendo el subsidio para mayores de 52 años, la persona beneficiaria deberá cumplir todos los requisitos que ya acreditó en su momento cuando nació el derecho a recibir ducha prestación económica.
Cuando la persona alcance la edad ordinaria de jubilación que le corresponda se producirá la extinción del subsidio y pasará a percibir la pensión de jubilación.