¿Quién son los herederos forzosos que tienen derecho a una parte de la herencia?

La herencia cuenta con un tercio de su parte que tiene que ser repartida de manera legitima entre los herederos forzosos

Estos son los herederos forzosos que tienen derecho a una parte de la herencia

Una herencia es el conjunto de «bienesderechos y obligaciones que, al morir alguien, son transmisibles a sus herederos o a sus legatarios». Así lo recoge el Diccionario de la Real Academia Española (DRAE). De esta explicación podemos llegar a la conclusión de que cuando una persona fallece se debe de acudir a su testamento para ver su herencia.

Debemos de tener en cuenta que existe una ley que recoge todo lo relativo con las herencias, herederos y testamentos. Es decir, a la hora de hacer la repartición de unos bienes, no se lo podemos dar a quien queramos, ya que existe una parte que se conoce como la legítima, que por ley pertenece a determinados herederos.

Atendiendo al término de ley de la herencia, debemos resaltar que existen herederos forzosos y otros beneficiarios. En este artículo vamos a hablar sobre quienes son los los herederos forzosos que tienen derecho a una parte de la herencia por norma general.

La ley recoge a unos herederos forzosos

En el Código Civil, en el artículo 806, se recoge que la legítima de la herencia es «la porción de bienes de que el testador no puede disponer por haberla reservado la ley a determinados herederos, llamados por esto herederos forzosos».

En este sentido, una tercera parte de los bienes de herencia que deja una persona que ha fallecido les pertenece a aquellas personas que se consideran herederos forzosos. Eso sí, debemos de tener en cuenta que existe la posibilidad de desheredar a un miembro forzoso.

El Código Civil recoge que es posible dejar fuera de la herencia a un familiar, siempre y cuando se recoja en el testamento
El Código Civil recoge que es posible dejar fuera de la herencia a un familiar, siempre y cuando se recoja en el testamento | CANVA

Dentro de las personas que pueden ser herederos forzosos por legitima encontramos a estos grupos:

¿Qué pasa con el resto de la herencia?

Si un tercio pertenece a la legítima, y se reparte entre quienes hemos visto, quedaría saber que se hace con los dos tercios restantes. En este caso, se dividen igualmente en tercios:

El tercio de mejora es aquel que solo puede distribuirse entre los hijos y descendientes. Es decir, este tercio no podrá repartirse entre personas fuera de ese vínculo.

Por su parte, el tercio de libre disposición depende totalmente de lo que diga el testador. En este caso, cuenta libremente y sin límites de una tercera parte para dejársela a quien o quienes elija, sin que sea heredero legítimo, ascendiente o descendiente.

Salir de la versión móvil