Así queda la pensión mínima y pensión máxima de jubilación que se puede cobrar en 2025

Las cuantías de las pensiones de jubilación han subido de manera importante en el año 2025, tras la revalorización aplicada por el Gobierno

Pensión mínima y pensión máxima de jubilación en 2025

Pensión mínima y pensión máxima de jubilación en 2025./ Licencia Adobe Stock

El Gobierno de España aprobó una revalorización en las cuantías de las pensiones contributivas de jubilación para este año 2025. Así, desde el 1 de enero de 2025 están en vigor las nuevas cuantías a percibir por este tipo de pensiones.

En concreto, el Ejecutivo Central aplicó una revalorización del 2,8% con respecto a las cuantías del año anterior. Este porcentaje responde al IPC (Índice de Precios al Consumo) del año anterior. La revalorización de las pensiones en función del IPC tiene como finalidad evitar la pérdida de ingresos de los pensionistas frente a la inflación.

Pensión máxima de jubilación en 2025

La cuantía a percibir por la pensión contributiva de jubilación en España depende de dos factores principalmente, como el número de años cotizados a la Seguridad Social durante la vida laboral y las bases de cotización del trabajador.

Normalmente, cuanto mayor es el salario del ciudadano durante su vida laboral y cuanto más años cotice, mayor será el importe a recibir en la cuantía de su pensión de jubilación. Sin embargo, existe un límite legal.

En este sentido, el Gobierno de España establece cada año el importe de pensión máxima que se puede cobrar por parte de un ciudadano. Así, en 2025, se ha producido una subida del 2,915% en la cuantía de la pensión máxima de jubilación.

Por tanto, la pensión máxima de jubilación se sitúa en 2025 en 3.267,60 euros al mes. Independientemente de que la prestación se devengue en 12 o 14 pagas anuales, la cuantía de la pensión máxima de jubilación nunca podrá ser superior a 45.746,40 euros al año.

Pensión mínima de jubilación en 2025

Del mismo modo, el Gobierno de España también establece las cuantías mínimas que se pueden cobrar por una pensión de jubilación. En este caso, en 2025, también se ha aprobado un aumento del 6% en estos importes mínimos.

Según se recoge en la página web de la Seguridad Social, así queda la pensión mínima de jubilación en 2025 para pensionistas que acceden a la jubilación con 65 años de edad:

JUBILACIÓN CON 65 AÑOS CUANTÍAS MENSUALES CUANTÍAS ANUALES
Con cónyuge a cargo 1.127,60 15.786,40
Sin cónyuge (unidad económica unipersonal) 874,40 12.241,60
Con cónyuge NO a cargo 830,00 11.620,00

La cuantía de la pensión mínima de jubilación depende de si la persona beneficiaria tiene cónyuge a cargo o no. Así, el importe mínimo es de 830 euros al mes en caso de tener cónyuge no a cargo.

Puede darse el caso de que la cuantía de la pensión de jubilación resulte inferior a la pensión mínima a la hora de calcularla. Si esto ocurre, es posible que el ciudadano pueda acceder al denominado ‘complemento a mínimos’.

Al respecto, los profesionales de ‘CampmanyAbogados’ señalan que «la aplicación del complemento a mínimos consiste en incrementar la cifra de tu base reguladora hasta la pensión mínima, para que finalmente puedas cobrar ese mínimo que garantiza el Estado».

Como conclusión, también es necesario mencionar la pensión no contributiva de jubilación. Este tipo de prestación está destinada a las personas con 65 años o más que no han cotizado lo suficiente para cobrar la pensión contributiva de jubilación. Para cobrar la pensión no contributiva no es necesario cumplir con ningún requisito de cotización.

Del mismo modo, la cuantía de la pensión no contributiva de jubilación también ha aumentado en un 9% en 2025. Con este incremento, el importe de esta prestación no contributiva de jubilación se establece en 7.905,80 euros al año; lo que supone una cuantía de 564,70 euros al mes.

Salir de la versión móvil