El Gobierno de España ha aprobado un aumento de las cuantías de las pensiones contributivas de la Seguridad Social en un 2,8%. Esta subida se corresponde con el IPC (Índice de Precios al Consumo) interanual del año anterior. En este sentido, dentro de las pensiones contributivas también encontramos las pensiones de jubilación.
Desde hace varios años, las cuantías de las pensiones contributivas de jubilación se revalorizan en función del IPC interanual del año precio. Desde el Ejecutivo Central justifican que la revalorización en base al IPC ayuda a mantener el poder adquisitivo de los pensionistas frente a la inflación.
Subida de la pensión mínima de jubilación en 2025
De manera adicional, el Gobierno de España ha aprobado un aumento del 6% sobre la cuantía de la pensión mínima de jubilación. En este sentido, la Seguridad Social establece cada año unas cuantías mínimas y máximas que se pueden percibir por una pensión de jubilación en España.
Con todas estas revalorizaciones, según informan desde la Seguridad Social, la cuantía de la pensión media de jubilación se sitúa en 1.498 euros al mes en España. Existen diferencias en la pensión media según el régimen de la Seguridad Social en el que hayan cotizado los pensionistas durante su vida laboral.
Teniendo en cuenta todo lo expuesto previamente, así queda la cuantía de la pensión mínima de jubilación en España en 2025:
Pensión de jubilación | Con cónyuge a cargo | Sin cónyuge: unidad económica unipersonal | Con cónyuge no a cargo |
---|---|---|---|
Titular con sesenta y cinco años. | 15.786,40 euros al año | 12.241,60 euros al año | 11.620 euros al año |
Titular menor de sesenta y cinco años. | 15.786,40 euros al año | 11.452 euros al año | 10.824,80 euros al año |
Titular con sesenta y cinco años procedente de gran invalidez. | 23.678,20 euros al año | 18.362,40 euros al año | 17.430 euros al año |
Respecto a la pensión mínima de jubilación en España en 2025, observamos que existen variaciones importantes según la edad de la persona beneficiaria. Igualmente, también existen diferencias en función de las circunstancias personales del pensionista perceptor de la prestación.
A veces, al calcular la cuantía de una pensión de jubilación, el resultado es demasiado bajo. Por ello, el Gobierno de España establece cada año unos importes mínimos a cobrar en una pensión contributiva de jubilación.
Cuantía de la pensión máxima de jubilación en 2025
Por otra parte, el Gobierno de España también fija cada año una cuantía máxima a cobrar por una pensión de jubilación. En este caso, ha aplicado una revalorización del 2,915% con respecto a la cuantía del año anterior. Es decir, hablamos de una subida del 2,8% (correspondiente al IPC) más un 0,115% adicional.
Debido a esta revalorización aplicada por el Gobierno de España la cuantía de la pensión máxima de jubilación en 2025 se sitúa en 3.267,60 euros al mes. Independientemente de que la pensión se cobre en 12 o 14 pagas al año, el importe máximo anual no podrá ser superior a 45.746,50 euros.
Este límite de pensión máxima no solamente se aplica a las pensiones contributivas de jubilación, sino también al resto de pensiones contributivas de la Seguridad Social. Solamente es posible superar dicho límite con el complemento para reducir la brecha de género en las pensiones.
Igualmente, el complemento de Gran Invalidez también se puede cobrar aunque se perciba la cuantía de pensión máxima con una incapacidad permanente absoluta. Es una de las excepciones que contempla la Seguridad Social con respecto a la pensión máxima.