La pensión de incapacidad permanente total tiene una cuantía equivalente al 55% de la base reguladora del trabajador. Sin embargo, este porcentaje de base reguladora puede aumentar en caso de que la persona beneficiaria se encuentre en unas circunstancias específicas.
Si la persona beneficiaria tiene 55 años o más y está en paro, la cuantía de la incapacidad permanente total aumenta en un 20%. Es decir, pasa a ser un importe equivalente al 75% de su base reguladora. Esta situación se conoce como incapacidad permanente total cualificada.
Cuantía mínima de la incapacidad permanente total en 2025
En este año 2025, el Gobierno de España ha aprobado una revalorización del 2,8% en las cuantías de las pensiones contributivas, entre las que se encuentran las pensiones de incapacidad permanente. Concretamente, en este caso, se ha aplicado una revalorización en función del IPC.
De manera adicional, el Ejecutivo Central ha aprobado una subida del 6% en las cuantías mínimas de las pensiones contributivas. De este modo, la pensión mínima de incapacidad permanente total sube en un 6% con respecto al año anterior.
Los profesionales de ‘CampmanyAbogados’ indican que «la base reguladora a la que se aplica el 55% antes mencionado para hallar el importe de la pensión por incapacidad permanente total se calcula a partir de las cotizaciones del ciudadano, entre otros factores. Pero, en muchas ocasiones, la cantidad resultante es demasiado baja. Para dichos casos, el Estado establece cada año unas cifras mínimas para asegurar una correcta calidad de vida a los afectados».
Si bien, para tener derecho a estas cifras mínimas en la pensión contributiva de incapacidad permanente, es preciso cumplir una serie de requisitos básicos. Además, la cuantía de pensión mínima de incapacidad permanente varía según la edad de la persona beneficiaria, la contingencia causante de la pensión y sus circunstancias personales.
Pensión mínima de incapacidad permanente total para menores de 60 años
A continuación, exponemos cómo queda la cuantía de pensión mínima en 2025 para una persona beneficiaria de una pensión de incapacidad permanente total derivada de enfermedad común y con menos de 60 años de edad:
TOTAL DERIVADA ENFERMEDAD COMÚN MENOR 60 AÑOS | CUANTÍAS MENSUALES (€) | CUANTÍAS ANUALES (€) |
---|---|---|
Con un cónyuge a cargo | 644,60 euros | 9.024,40 euros |
Sin cónyuge (unidad económica unipersonal) | 644,60 euros | 9.024,40 euros |
Cónyuge NO a cargo | 639,10 euros | 8.947,40 euros |
Tal y como se puede comprobar, la cuantía de la pensión mínima por incapacidad permanente total varía en función de las circunstancias de la persona beneficiaria. Sin embargo, los importes no suelen variar demasiado en este caso particular.
Una incapacidad permanente total se reconoce a un trabajador cuando presenta secuelas y limitaciones (a causa de una enfermedad o lesión) para desarrollar su profesión habitual. Sin embargo, el cobro de una incapacidad permanente total se puede compatibilizar con una actividad laboral.
Por otra parte, desde la Seguridad Social informan cómo quedan las cuantías de una pensión de incapacidad permanente total en 2025 para personas con una edad entre 60 y 64 años:
- Con cónyuge a cargo: 1.127,60 euros al mes y 15.786,40 euros al año.
- Sin cónyuge (unidad económica unipersonal): 818 euros al mes y 11.452 euros al año.
- Con cónyuge NO a cargo: 773.20 euros al mes y 10.824,80 euros al año.
Como conclusión, los expertos de ‘CampmanyAbogados’ añaden que «habiendo cumplido los 65 años, en 2025 la pensión de incapacidad permanente total mínima se sitúa en 1.127,60 euros mensuales para personas con cónyuge a cargo (15.786,400 euros al año)».