Este 8 de marzo de 2025 se celebra el Día Internacional de la Mujer. Así, es importante recordar cómo ha aumentado la edad de jubilación en España para las mujeres en este año 2025, teniendo en cuenta el número de años cotizados a la Seguridad Social.
En España no existen diferencias en la edad de jubilación entre hombres y mujeres, como sí ocurre en otros países de Europa o del mundo. Tampoco existen diferencias entre hombres y mujeres con respecto a los requisitos que se deben cumplir para cobrar una pensión contributiva de jubilación.
No obstante, siguen existiendo diferencias importantes entre la cuantía media de pensión de jubilación que cobran hombres y mujeres en España. Por lo general, los hombres cobran una pensión contributiva de jubilación con un importe mayor. Así, el Gobierno de España ha aprobado recientemente diferentes medidas para reducir la brecha de género existente en las pensiones.
Nueva edad de jubilación para las mujeres y hombres en España
En este año 2025 se ha producido una subida importante en la edad de jubilación para mujeres y hombres en España, con respecto al año 2024. También se ha producido una revalorización de las cuantías de las pensiones de jubilación en un 2,8%.
Así, la nueva edad de jubilación ordinaria para mujeres y hombres que han cotizado menos de 38 años y tres meses a la Seguridad Social es de 66 años y ocho meses. Por su parte, la edad de jubilación ordinaria sigue siendo de 65 años para aquellas personas que acreditan una cotización igual o superior a 38 años y tres meses.
Tanto hombres como mujeres tienen la obligación de haber cotizado un mínimo de 15 años a la Seguridad Social para tener derecho a cobrar una pensión contributiva de jubilación. Además, dos de esos años de cotización deben haberse producido en los 15 años previos a la jubilación.
Complemento para reducir la brecha de género en las pensiones
Las mujeres beneficiarias de una pensión de jubilación en España también pueden cobrar el complemento para reducir la brecha de género en las pensiones. Para ello, deben acreditar que han sufrido un perjuicio en su carrera de cotización en los periodos posteriores al nacimiento de uno o varios hijos.
Los hombres que cumplan con los requisitos también podrán cobrar este complemento en 2025. Hablamos de un complemento económico que se puede percibir con la pensión de jubilación, pensión de viudedad y pensión de incapacidad permanente.
Según informan desde la Seguridad Social, «en febrero de 2025, 952.637 pensiones cuentan con el complemento para la reducción de la brecha de género, de las que un 88,8% de sus titulares son mujeres (845.700)». Así, la inmensa mayoría de pensionistas que cobran este complemento en la actualidad son mujeres.
Además, los profesionales de la Seguridad Social aclaran que «del total de pensiones complementadas, el 24,9% corresponde a pensionistas con un hijo (237.944); el 47,2% de los beneficiarios, con dos hijos (449.218); el 18,3% lo percibe por tres hijos (174.801), y por cuatro hijos, el 9,5% (90.674)».
Igualmente, en este año 2025 se ha producido una subida en la cuantía del complemento para reducir la brecha de género en las pensiones. En concreto, se sitúa en 35,90 euros al mes por cada hijo con el que se cumplan los requisitos, hasta un máximo de cuatro hijos. Este complemento se abona en 14 pagas durante el año, con dos pagas extraordinarias.