Para cobrar una pensión por discapacidad en España es necesario tener reconocido un grado mínimo de discapacidad que establece la Seguridad Social. Además, el sistema español también contempla la posibilidad de cobrar una pensión de jubilación de manera anticipada debido a una situación de discapacidad.
En primer lugar, los ciudadanos deben tener claro que un grado de discapacidad del 33% no da derecho a percibir ningún tipo de pensión de la Seguridad Social. Se trata de un asunto que suele crear ciertas confusiones en algunas personas.
Pensión por discapacidad del 65%
Las personas que tienen reconocida una discapacidad igual o superior al 65%, tienen la posibilidad de cobrar una pensión específica en España. Hablamos de la pensión no contributiva de incapacidad, gestionada por el IMSERSO (Instituto de Mayores y Servicios Sociales).
La pensión no contributiva de incapacidad también se conoce popularmente como pensión por discapacidad. Así, para tener derecho a su percepción en 2025, es obligatorio cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener reconocida una discapacidad igual o superior al 65%.
- Tener una edad entre 18 y 65 años.
- Residir en España y haberlo hecho durante un periodo de cinco años. Dos de estos años de residencia deben ser consecutivos e inmediatamente anteriores a la fecha de solicitud de la pensión.
- Carecer de ingresos suficientes.
En 2025, para el IMSERSO existe carencia de rentas cuando los ingresos de la persona beneficiaria de la pensión son inferiores a 7.905,80 euros al año. Este requisito puede variar en función del número de personas que figuran en la misma unidad de convivencia.
Desde el IMSERSO explican que «la pensión no contributiva de incapacidad asegura a todos los ciudadanos en situación de invalidez y en estado de necesidad una prestación económica, asistencia médico-farmacéutica gratuita y servicios sociales complementarios».
La cuantía de la pensión no contributiva de incapacidad en 2025, tras una revalorización del 9%, se sitúa en 7.905,80 euros al año. Supone un importe de 564,70 euros al mes en catorce pagas durante al año.
Además, los representantes del IMSERSO aclaran que «los pensionistas de pensión no contributiva de incapacidad cuyo grado de discapacidad sea igual o superior al 75% y acrediten la necesidad del concurso de otra persona para realizar los actos esenciales de la vida, percibirán además un complemento del 50% de los 7.905,80 euros anuales, por lo que el importe de ese complemento queda fijado en 3.952,90 euros anuales en 2025«.
Pensión de jubilación por discapacidad
Por otro lado, las personas que tienen reconocido un determinado grado de discapacidad, pueden acceder a la jubilación de manera anticipada con respecto a la edad ordinaria de jubilación vigente.
Así, las personas que tienen reconocida una discapacidad igual o superior al 45%, pueden acceder a la jubilación anticipada desde los 56 años de edad. Por su parte, las personas con una discapacidad igual o superior al 65% pueden jubilarse anticipadamente desde los 52 años de edad.
Según el grado de discapacidad, la Seguridad Social exige unos requisitos básicos para acceder a la jubilación anticipada. En cualquier caso, sea cual sea la jubilación anticipada por discapacidad, no se aplican coeficientes reductores de penalización en la cuantía de la pensión contributiva.
Por tanto, el porcentaje mínimo de discapacidad con el que se puede cobrar una pensión en España es del 45%. En este caso, serviría al ciudadano para acceder de manera anticipada a cobrar una pensión contributiva de jubilación.