¿Qué ventajas tiene acceder a la jubilación flexible?

Acceder a la jubilación flexible permite compatibilizar la pensión de jubilación con un contrato de trabajo a tiempo parcial

Jubilación flexible

Existen determinadas modalidades de jubilación que permiten compatibilizar la pensión de jubilación con la realización de un trabajo a tiempo parcial. Así, una de estas características modalidades es la conocida como  jubilación flexible.

Concretamente, la jubilación flexible es una modalidad que permite al pensionistas compatibilizar su pensión de jubilación con un contrato de trabajo por cuenta ajena a tiempo parcial. Evidentemente, esta situación tiene sus ventajas e inconvenientes.

Ventajas de acceder a la jubilación flexible

Hay que tener en cuenta que en este inicio de 2022 han entrado en vigor las principales medidas de la nueva reforma de pensiones aprobada por el Gobierno de de España y los agentes sociales. Así, algunas de estas medidas tienen influencia sobre diferentes modalidades de jubilación.

Jubilación flexible
Jubilación flexible

Así, los profesionales del ‘Instituto BBVA‘, explican que la jubilación flexible puede tener diferentes ventajas para la persona que decida acogerse a ella:

  1. Es posible seguir activo en el ámbito laboral, pero sin la obligación de realizar una jornada completa.
  2. Además, permite mejorar los derechos de la pensión. Por ejemplo, si una persona se jubiló anticipadamente, puede mejorar su situación debido a los coeficientes reductores que provocaron una disminución de la cuantía de la pensión.

En cualquier caso, los ciudadanos que quieran acceder a la jubilación flexible deben tener claro que es necesario cumplir una serie de requisitos básicos.

Requisitos claves en 2022

El requisitos principal para acceder a la jubilación flexible consiste en que el pensionista inicie un contrato de trabajo parcial con una reducción de la jornada laboral entre el 25% y el 50%, en comparación con un trabajador a tiempo completo.

Un aspecto importante de la jubilación flexible es que el trabajador puede realizar varias actividades laborales a la vez. Sin embargo, el total de la no jornada no puede superar nunca el 50% de la jornada completa. Así lo establece la normativa de la Seguridad Social.

Por otro lado, para tener derecho a la jubilación flexible, el trabajo a realizar a tiempo parcial debe ser un trabajo por cuenta ajena. Es decir, no es posible acceder a esta modalidad con un trabajo por cuenta propia o trabajos del sector público.

Así, un trabajador autónomo que ha accedido previamente a la jubilación, puede acogerse a la jubilación flexible. Sin embargo, el nuevo trabajo a desarrollar a tiempo parcial debe ser un empleo por cuenta ajena.

Diferencias con la jubilación parcial

Muchas personas confunden la modalidad flexible con la jubilación parcial. Sin embargo, es necesario aclarar que existen diferencias importantes entre ambas modalidades; las cuales se deben tener en cuenta por parte de los ciudadanos.

En el caso de la flexible, la persona ya se encuentra previamente en situación de pensionista de jubilación y comienza a realizar una nueva actividad laboral. Todo ello con independencia de haber accedido a la pensión de forma ordinaria o anticipada.

Por su parte, en la jubilación parcial el trabajador pasa de un contrato de tiempo completo a un contrato de tiempo parcial para recibir la pensión que le corresponda con una reducción en proporción a la jornada de trabajo a realizar.

Salir de la versión móvil