Obtener el carnet de conducir es, tal vez, una de las sensaciones más gratificantes para cualquier persona. Es un sueño lejano que todo niño tiene en la cabeza y que, una vez que llega, se disfruta y se saborea como se merece, aunque hay que sensibilizar a todo conductor novel de la importancia y de la responsabilidad que conlleva ponerse delante de un volante. Así mismo, la Dirección General de Tráfico (DGT) , con el objetivo de garantizar la seguridad en carretera, exige una revisión periódica de todos los conductores para evaluar sus capacidades mediante una revisión médica.
De hecho, de acuerdo al Reglamento General de Conductores, los diferentes tipos de carnet de conducir, tipo A de moto o tipo B de coche o, deben renovarse cada 10 años hasta que la persona cumpla los 65 años. Quienes alcancen esta edad, tendrán que hacer la renovación cada 5 años. Las pruebas médicas, por tanto, resultan obligatorias para quienes vayan a conducir, con la finalidad de validar que se encuentran en óptimas condiciones físicas, psíquicas y mentales para determinar si pueden realizar esta actividad de manera eficiente y reducir riesgos de accidentes.
Reconocimiento médico no apto para conducir
En caso de que se haya denegado la renovación del carnet de conducir por enfermedad y la persona afectada está en desacuerdo con la decisión, se puede recurrir a varias opciones:
- Si la denegación ha sido determinada por un centro autorizado de conductores, la persona tendrá que ponerse en contacto con la DGT y emitir una solicitud para que su Comité Médico le haga un nuevo reconocimiento.
- Si se piensa que la evaluación del experto médico no es correcta, el conductor tendrá la posibilidad de solicitar una prueba contraste.
Por otro lado, en caso de aceptar la denegación, entonces debe esperar a que el periodo establecido por los médicos se cumpla. Se trata de meses o años, dependiendo de la enfermedad o el problema detectado. Del mismo modo, posteriormente, tendrá que someterse a las evaluaciones médicas con las que se determinará si esta apta o no para conducir.
Así mismo, al propia DGT establece un amplio listado de enfermedades que son totalmente incompatibles con la conducción, por lo que las personas que padezcan algunas de estas patologías no serán aptas en el reconocimiento médico que otorga el carnet.
- Perdida completa de la visión.
- Incapacidades auditivas como las hipoacusias.
- Problemas cardiovasculares como un infarto agudo de miocardio, personas con marcapasos o que tengan un una prótesis valvular.
- Trastornos hematológicos.
- Afecciones renales.
- Trastornos pulmonares, pleurales, diafragmáticos y mediastínicos que determinen incapacidad funcional.
- Hiperteriodismo, paratiroidismo y trastornos adrenales, entre otras enfermedades metabólicas y endocrinas, podría suponer un acortamiento del periodo de renovación.
- Las epilepsias, las alteraciones del equilibrio, los problemas neuromusculares y los trastornos cerebrovasculares pueden ser motivo de denegación.
- Trastornos mentales y de conducta, como delirio, demencia, trastornos amnésicos, esquizofrenia, incluyendo déficit de atención.
- El abuso y dependencia a sustancias como el alcohol y las drogas, incluso determinados medicamentos.
- Deficiencias en el sistema locomotor, por ejemplo, si no podéis adoptar una postura de conducción correcta o vuestra estatura os limita para conducir.
Razones para denegar el carnet de conducir
Para renovar el carnet de conducir es condición indispensable superar un test psicotécnico en un centro aprobado por la Dirección General de Tráfico. Así mismo, los criterios que se valoran con este reconocimiento médico son los mismos para las personas de cualquier edad, aunque lo único que varía es el periodo de frecuencia entre las distintas renovaciones.
De este modo, las personas que presentan alguna patología compatible con la conducción están obligadas a hacerse evaluaciones en un periodo más corto, lo que significa que la renovación del permiso será por menos años y la tasa que se ha de pagar también será reducirá. Así, as pruebas que normalmente se realizan para renovar el permiso de conducir son:
- Medición de presión arterial y auscultación pulmonar.
- Preguntas sobre salud y hábitos personales.
- Prueba de agudeza visual.
- Pruebas de movilidad, fuerza y coordinación.
- Test de capacidad auditiva y audiometría.
- Test psicológico.