La edad de jubilación es uno de los aspectos que más preocupa a los ciudadanos en España. Así, determinadas personas tienen la posibilidad de jubilarse a partir de los 52 años de edad, tal y como permite la normativa vigente de la Seguridad Social.
En España existe una edad de jubilación ordinaria a partir de la cual pueden jubilarse los trabajadores en España. Eso sí, para tener derecho a cobrar una pensión contributiva de jubilación es obligatorio haber cotizado un mínimo de 15 años a la Seguridad Social.
Personas que se pueden jubilar desde los 52 años en España
En 2025, la edad de jubilación ordinaria es de 66 años y ocho meses para las personas que han cotizado menos de 38 años y tres meses a la Seguridad Social. Igualmente, también es de 65 años para las personas que han cotizado igual o más de 38 años y tres meses.
Sin embargo, debido a diferentes circunstancias personales u otros factores claves, algunos ciudadanos en España pueden jubilarse antes de alcanzar la edad ordinaria de jubilación correspondiente.
Así, tal y como hemos informado anteriormente, algunos ciudadanos tienen la posibilidad de jubilarse desde los 52 años de edad. Todo ello, a través de la modalidad de jubilación anticipada por discapacidad igual o superior al 65%.
Además, la Seguridad Social también contempla la modalidad de jubilación anticipada por discapacidad igual o superior al 45%. En este caso, el ciudadano puede acceder a la jubilación desde los 56 años de edad; aunque existen algunas diferencias claves en relación a la jubilación anticipada por discapacidad igual o superior al 65%.
Una de las ventajas de la jubilación anticipada por discapacidad, es que la Seguridad Social no aplica penalización en la cuantía de la pensión contributiva por adelantar el retiro laboral con respecto a la edad de jubilación ordinaria.
Requisitos de la jubilación anticipada por discapacidad igual o superior al 65%
Las personas que tienen reconocida una discapacidad igual o superior al 65% en España tienen la posibilidad de jubilarse a partir de los 52 años de edad. Para ello, es imprescindible cumplir con los siguientes requisitos exigidos por parte de la Seguridad Social:
- Tener reconocida una discapacidad igual o superior al 65%.
- Haber cumplido, al menos, 52 años de edad.
- Acreditar una cotización de, al menos, 15 años a la Seguridad Social; independientemente de que la cotización se haya completado con o sin la discapacidad reconocida. En la jubilación anticipada por discapacidad igual o superior al 45% se exige que un mínimo de 5 años se hayan cotizado con la discapacidad reconocida.
Cumpliendo con estos requisitos, cualquier ciudadano en España tiene la posibilidad de acceder a la jubilación desde los 52 años de edad. Todo ello, sin que la Seguridad Social aplique ningún coeficiente reductor a la cuantía de la pensión contributiva.
La normativa de la Seguridad Social recoge que «las personas con un grado de discapacidad igual o superior al 65% podrán adelantar la edad de jubilación un año por cada cuatro años trabajados». Es decir, para poder jubilarse desde los 52 años de edad, la persona con discapacidad también debe haber trabajado durante un mínimo de años.
Como conclusión, es importante aclarar que las personas con discapacidad igual o superior al 33% no pueden jubilarse anticipadamente. Es una duda que suele ser recurrente en personas que tienen reconocido este grado mínimo de discapacidad en España.