Las fuertes rachas de viento y las intensas lluvias que han azotado España en las últimas semanas han logrado reducir de manera notable el precio de la electricidad, que se ha situado en 53,03€/MWh de media, aunque todavía lejos de los 20,3€/MWh del pasado año por estas fechas, de acuerdo con la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). Por tanto, la factura de un hogar medio con PVPC ha quedado en 65,72 euros. Sin embargo, la incógnita es saber si esta primavera los precios se mantendrán contenidos, aunque la última palabra la tendrá la evolución del gas.
Por tanto, la considerable bajada de precios ha beneficiado, y así lo seguirá haciendo, directamente a los hogares que tienen contratada la tarifa PVPC, incluidos los hogares con el bono social, lo que supondrá un respiro después de varios meses de elevados precios. No obstante, la propia OCU ha confirmado que en el mercado libre, esta reducción es prácticamente inexistente.
Bajada del precio de la luz
Es cierto que el precio de la electricidad ha bajado. Pero no tanto. El mercado mayorista ha fijado precios ajustados durante todo el mes de marzo debido, en gran medida, a las borrascas que han traído a la península viento y lluvia en abundancia. Por tanto, el coste promedio durante marzo en el mercado mayorista ha sido de 53,03€/MWh, lo que supone un descenso del 51% respecto al de febrero, que se situó en 108,31 euros/MWh. Pese a ello, es más del doble de lo que costó en marzo de 2024, cuando el megavatio/hora costó solo 20,3 euros.
La factura media de un hogar con la tarifa PVPC en marzo se queda en 65,72 euros, con una reducción del 19% respecto a la de febrero (81,60 euros). Sin embargo, también es un 25% más caro que en marzo del año pasado. Desde enero, igualmente, se aplica una nueva metodología de cálculo del PVPC, que concede un peso mayor a los mercados de futuros a la hora de conformar el precio final del PVPC. La factura así ha resultado un 2,9% más cara que si se hubiera calculado con el método anterior, que solo tenía en cuenta la cotización en el mercado diario.
Por tanto, los expertos anuncian que si los precios se mantiene bajos durante abril, es posible que las ofertas para nuevas contrataciones reflejen una bajada. Por tanto, se debe estar atento a las revisiones de precios de los contratos ya vigentes, porque pueden aplicar fuertes subida en esa renovación, aunque el contexto sea de precios bajos. En ese caso, te conviene buscar mejores alternativas. De este modo, tanto la tarifa regulada PVPC como el mercado libre requieren revisar regularmente si hay otras tarifas mejores para ahorrar un dinero considerable.
Medidas energéticas anticrisis
De acuerdo con la Organización de Consumidores y Usuarios, los precios de energía en el mercado mayorista impactan de forma directa a los hogares que tienen contratada la tarifa regulada PVPC o alguna de las tarifas indexadas al mercado mayorista, pero las tarifas del mercado libre tampoco se libran. En este sentido, existen una serie de medidas anticrisis para ahorrar en materia de electricidad para este año 2025.
- Rebajas fiscales
Las medidas fiscales aplicables durante la crisis energética han finalizado. Los suministros de gas y electricidad han recuperado el IVA del 21% y también han dejado de aplicarse las rebajas a otros impuestos como el Impuesto de la electricidad y el Impuesto a la producción de la energía eléctrica.
- Hogares vulnerables
Para los hogares considerados vulnerables, que son todos aquellos que son beneficiarios del bono social eléctrico, tras la publicación del Real Decreto el 29 de enero estarán vigentes durante todo 2025 las siguientes medidas especiales:
- Se mantiene durante todo 2025 la prohibición de corte de suministro de gas, luz y agua.
- Aplicación de descuentos incrementados para el bono social. Hasta el 30 de junio los descuentos serán del 50% para hogares vulnerables y del 65% para vulnerables severos y durante el segundo semestre se reducirán al 42.5% y 50% respectivamente. El año que viene se empezarán a aplicar los descuentos definitivos que quedan en el 35% y el 50%, respectivamente.