¿Qué pasa si me tomo un yogur caducado desde hace un mes?

Los yogures cuentan con una fecha de consumo preferente en su etiquetado pero, ¿es saludable consumirlos pasada esta fecha?

¿Qué pasa si me tomo un yogur caducado desde hace un mes?

El yogur es uno de los alimentos que más se consumen en todo el mundo. Y es que además de su sabor, el cual podemos combinar con otros muchos ingredientes, cuenta con beneficios para nuestro organismo que merece la pena aprovechar. Pero, ¿qué pasa cuando ha caducado?.

Esta es una de las preguntas que más nos podemos hacer a lo largo de nuestra vida. Y es que sin duda hay algunos yogures que compramos que tardamos mucho tiempo en comerlos, incluso pueden terminar venciendo y no los hemos consumido.

En estos casos, la pregunta más común es: ¿qué ocurrirá si la fecha de caducidad ha pasado pero queremos comernos ese yogur?.

Los expertos aseguran que es totalmente apto para el consumo. Ya que cabe destacar que la fecha que viene en el etiquetado es de consumo preferente y no de caducidad. Por lo que quiere decir que a partir de esa fecha no es recomendable tomarlo, a pesar de que no conlleva ningún peligro para la salud hacerlo.

¿Cómo podemos saber si un yogur está apto para el consumo?

Sin ninguna duda, los yogures son el alimento más versátil que podemos tener en nuestra nevera. Y es que podemos comerlo tanto a la hora del desayuno, como a la hora del almuerzo, la merienda o la cena.

¿Qué pasa si me como un yogur natural caducado?
¿Qué pasa si me como un yogur natural caducado?

Por esta razón, si ha pasado mucho tiempo en nuestra nevera y aún podemos comerlo es una pena que lo desechemos. Así que lo mejor es conocer si realmente a pesar de pasar la fecha de caducidad podemos consumirlo.

En este sentido, como hemos mencionado anteriormente, los especialistas aseguran que a pesar de que haya pasado un mes desde la fecha de caducidad indicada en el etiquetado podemos comernos ese yogur.

Sin embargo, como podemos leer en la página web de Beatriz Robles, tecnóloga de los alimentos, dietista-nutricionista y divulgadora: «A pesar de que el yogur es un alimento muy ácido, que en principio no debería tener problemas de seguridad una vez sobrepasada esa fecha, hay factores que pueden reducir esa duración».

«Por ejemplo, que se añadan otros ingredientes. La industria lo tiene en cuenta a la hora de establecer esa fecha», añade Robles.

Por esta razón, resulta obvio pensar que si tenemos un yogur natural sin más ingredientes que leche en polvo podremos comerlo con mayor seguridad pasada la fecha de caducidad o consumo preferente.

Si por el contrario es un yogur con otros ingredientes y aditivos en su composición, debemos pensar dos veces antes de consumirlo. Ya que estos sí que pueden dañar nuestra salud si los comemos en mal estado.

¿Qué alimentos no pueden consumirse una vez pasada la fecha de caducidad?

En este caso, la OCU afirma que existen alimentos muy perecederos que a diferencia del yogur no es tan seguro que consumamos una vez ha pasado la fecha de caducidad. Por lo que lo más seguro para la salud es evitar su consumo y desecharlos.

Así, esto ocurre con el pan de molde, pastas, arroces, legumbres, salsas y sopas de sobres, embutidos y quesos envasados, patatas fritas y frutos secos.

Y es que la fecha de caducidad se indica en alimentos muy perecederos. Es decir, aquellos que en poco tiempo van a perder sus propiedades y comienzan a ser peligrosos para nuestra salud.

Salir de la versión móvil