Cualquier persona tiene en su recuerdo cuando en su infancia sus padres le decían que no podían meterse en la playa o en la piscina justo después de comer, asegurándose que tenían que esperar más de 2 horas para bañarse, en virtud que le podía cortar la digestión; pero qué tanto de mito o de verdad se encuentra en esta afirmación.
Según Mundo Deportivo, son muchas las falsas creencias y las verdades alrededor de la interrogante de si es malo bañarse después de comer o no, sin embargo, es importante reconocer las causas, los motivos y las consecuencias que se pueden desencadenar tras esta acción y así tomar las medidas correspondientes al caso.
Es muy común en la época de verano, pasar unos días en la playa o en el mar, para refrescarse de las olas de calor, pero es primordial realizar el procedimiento de bañarse con cautela para evitar los choques de temperatura, con la finalidad de no afectar el funcionamiento de los procesos naturales del cuerpo y prevenir consecuencias graves.
¿Es dañino ducharse después de comer?
Las personas no debe bañarse inmediatamente después de ingerir alimentos muy pesados, por el hecho de que esto puede provocar efectos desfavorables, como pueden ser los dolores de cabeza, mareos, visión borrosa, somnolencia, zumbidos en los oídos, calambres o incluso la pérdida de conocimiento.
El ducharse con agua fría justamente luego de haber comido no es una buena idea, puesto que para afectarse el proceso de la digestión, todo el flujo de la sangre debe concentrarse en el procesamiento apropiado de los alimentos con el objetivo primordial de disolver la comida y aprovechar al máximo los nutrientes adquiridos.
El hecho de bañarse con agua fría significa que el flujo de la sangre que se encuentra involucrado en el procedimiento de la digestión se desvíe hacia otras partes, para cumplir con otras funciones necesarias para el organismo, como puede ser el calentar el cuerpo y el movimiento de los músculos para que no se originen espasmos musculares.
Es fundamental tener en cuenta las características personales del individuo, ya que también puede influir en las consecuencias que provoque, es decir, si es niño pequeño, si es una persona de edad avanzada, si se trata de una mujer embarazada, si tiene obesidad o sobrepeso o si padece de alguna enfermedad grave que afecte su desempeño cotidiano.
¿El bañarse después de comer puede cortar la digestión?
La mayoría de las personas en algún momento de su vida han escuchado la frase “no debes bañarte después de comer porque se te corta la digestión”, pero a lo mejor se han preguntado qué significa esto y que tan cierto es, es relevante entender que la digestión, es el proceso de transformación de los alimentos en nutrientes necesarios para mantener la salud.
El Centro Médico Quirúrgico de Enfermedades Digestivas, ubicado en Madrid, España, destaca en su sitio web, que al contrario de lo que se piensa, el corte de la digestión como tal no es posible, en virtud que la digestión no se puede ver afectada por cambios de temperatura en la piel o por el hecho de que la persona se zambulle bajo el agua.

De acuerdo con el Centro Hospitalario, lo que se puede provocar es un fenómeno denominado como hidrocución, que es shock o un síncope causado por un contacto súbito de las vías respiratorias y de la piel con agua fría o con temperaturas muy bajas, desencadenando una construcción fuerte de los vasos sanguíneos y un paro cardiorrespiratorio.
Es por ello que se debe estar alerta ante cualquier síntoma o signo inusual que se presente cuando la persona se encuentre bajo el agua, especialmente si está en la playa o en la piscina, para así evitar posibles ahogamientos; de igual manera cuando se encuentre en la ducha en sus casas, puesto que los calambres o mareos puede inducir resbalones o caídas graves.
¿Cuánto tiempo hay que esperar para bañarse después de comer?
Si el bañarse después de ingerir los alimentos puede implicar graves consecuencias para el bienestar general, que inclusive puede llegar a producir la muerte de la persona, entonces lo más ideal es esperar un tiempo para sumergirse bajo el agua; sin embargo, los especialistas no están de acuerdo sobre el período preciso que se debe aguardar.
La web Diario Vasco establece que las personas no deben bañarse o ducharse hasta que haya transcurrido un tiempo prudencial después de finalizada la comida, con el objetivo de prevenir el síncope de hidrocución, este lapso de tiempo puede variar entre 1 hora y 4 horas de espera.

Según los médicos, este tiempo dependerá de múltiples factores, como el tipo y la cantidad de alimentos ingeridos, puesto que no es lo mismo haber ingerido una simple merienda o una picada que haber ingerido grandes cantidades de comidas pesadas, así como también es significativo la temperatura corporal de la persona para prevenir un choque térmico.
La temperatura ambiental y del agua, también son elementos que se deben tomar en cuenta, por lo que no es recomendable zambullirse en agua fría después de comer, y en todo caso el proceso de sumersión debe ser gradual, es decir, se debe ir poco a poco introduciendo al agua algunas extremidades del cuerpo, como las piernas y los brazos.
Según la página digital Vitonica, cada persona tiene su propio tiempo de espera antes de meterse al agua, ya que la temperatura corporal se puede ver afectada por factores internos, como la cantidad del flujo de la sangre, el valor de la presión arterial, entre muchos otros, y factores externos como la vestimenta o si ha efectuado alguna actividad deportiva reciente.