El Consejo general de colegios profesionales de terapeutas ocupacionales de España pone de manifiesto la importancia que supone poner en relieve el desarrollo de la terapia ocupacional en España. Hay miles y miles de personas que vienen siendo atendidas en los últimos años en nuestro país, y otras tantas que desconocen qué es la terapia ocupacional y qué profesionales se ven inmersos en ella.
A juzgar por la foto del artículo, bien podrás adivinar que la terapia ocupacional tiene que ver, en algunos casos, con las personas mayores. Pero no es algo que esté limitado a ese colectivo en concreto.
Ni mucho menos. La terapia ocupacional ayuda a personas de todas las edades a restituir algunas funciones perdidas o aliviar algunos problemas.
Ahora daremos una definición algo más científica, pero lo cierto es que la terapia ocupacional se encarga de poder ayudar a otras personas de la mejor manera posible.
Antes de entrar en materia, el Consejo general de colegios profesionales de terapeutas ocupacionales de España explica que estamos ante una disciplina de carácter sanitario.
Esta misma disciplina colabora directa e individualmente con cada paciente con el objetivo de encontrar «un equilibrio entre sus habilidades y sus limitaciones».
¿Qué es la terapia ocupacional?
El Consejo general de colegios profesionales de terapeutas ocupacionales de España afirma que la terapia ocupacional abarca un campo de actividades terapéuticas.

En ese campo se busca maximizar el potencial de cada una de las personas que lo integran, con la finalidad de que lleguen a ser lo suficientemente independientes.
Más allá de cualquier tipo de discapacidad que pueda tener cualquier persona, los profesionales que trabajan en la terapia ocupacional estudian cada caso para ofrecer el mejor tratamiento. ¿Qué tipo de tratamientos son esos?
- Mejorar las habilidades motoras
- El equilibrio
- La coordinación de las funciones básicas
Es importante que sepamos el grado de importancia que tiene la terapia ocupacional, porque asisten siendo la primera necesidad de muchas personas.
Trabajan en ofrecerle nuevas herramientas a los pacientes los profesionales sociales y sanitarios que buscan alcanzar su desarrollo personal.
¿En qué áreas trabaja la terapia ocupacional?
Como decimos, en condiciones normales la terapia ocupacional interviene tanto a nivel físico como mental, así que es fundamental tener los cinco sentidos en el proceso.
Se consigue cambiar no sólo el buen humor de cada persona, sino también reforzar el autoestima y buscar un punto mayor de motivación con el que sentirse confiado.
Hay pacientes que necesitan terapia ocupacional debido a problemas cognitivos de los que no siempre se puede recuperar uno, pero sí trabajar en ir mejorando.
Igual ocurre con las deformaciones físicas o accidentes. Fisioterapeutas y recuperadores trabajan con los pacientes que tengan problemas de coordinación, por ejemplo.