En España existe el subsidio por cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave. Se trata de una prestación desconocida para la mayor parte de la población y a la que se puede acceder debido a circunstancias excepcionales.
Principalmente, se trata de un subsidio a modo de ayuda económica destinado a compensar las pérdidas de ingresos sufridas por los progenitores, adoptantes o acogedores; los cuales ven reducida su jornada laboral y/o salario por el cuidado de manera directa y continuada de un menor a su cargo afectado por cáncer o otra enfermedad grave.
Es una ayuda habilitada por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones con el fin de mitigar la pérdida de ingresos de la persona al cuidado de un menor durante el proceso de una enfermedad grave como el cáncer.
El derecho a recibir esta prestación o subsidio nace en el mismo día en el que se produce una reducción de la jornada laboral destinada al cuidado de un menos con cáncer. Si bien, el plazo para realizar la solicitud de dicho subsidio será de tres meses desde el día mencionado.
En caso de presentar la solicitud fuera del plazo estipulado, los efectos económicos tendrán retroactividad máxima de tres meses en el subsidio.
Duración y beneficiaros del subsidio
La duración del subsidio por cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave tiene un periodo inicial estipulado de un mes. Si bien, puede ser prorrogable por dos meses más, en caso de que sea necesario continuar con los cuidados del menor. Este hecho debe ser acreditado mediante la declaración de un facultativo del Servicio Público de Salud.

El derecho a recibir este subsidio nace cuando los hijos o menores de edad acogidos tengan cáncer u otra enfermedad grave que requiera ingreso hospitalario de larga duración o necesite un tratamiento médico continuado en el domicilio después del diagnóstico u hospitalización.
Los beneficiarios de este subsidio serán los progenitores o responsables a cargo de los niños afectados por esta serie de enfermedades de carácter grave; los cuales reducen su jornada laboral en al menos un 50% para dedicarse al cuidado del menor
Solamente puede acceder a este subsidio uno de los dos progenitores; aunque ambos cumplan los requisitos específicos para acceder al mismo.
Requisitos
Cómo cualquier prestación o subsidio, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones establece una serie de requisitos mínimos que deben cumplirse para poder tener derecho a recibir esta ayuda por cuidado de menores afectados por cáncer u otras enfermedades:
1. Las personas beneficiarias del subsidio deben estar afiliados y en situación de alta en alguno de los regímenes de la Seguridad Social. En su defecto, también podría valer con estar en situación de alta en una mutualidad.
2. También es obligatorio contar con un periodo de cotización previo:
- En menores de 21 años no se exige un periodo anterior mínimo de cotización.
- Entre 21 y 26 años, la Seguridad Social reclama al menos 90 días cotizados en los últimos 7 años inmediatamente anteriores a la fecha del inicio del descanso.
- Por su parte, los mayores de 26 años deben tener 180 días cotizados durante los 7 años inmediatamente anteriores a la fecha del inicio del descanso o, alternativamente, 360 días cotizados durante toda su vida laboral.
3. Estar al corriente en el pago de las cuotas a la Seguridad Social.
Cuándo finaliza la percepción del subsidio
Por último, hay que tener en cuenta que este subsidio puede quedar extinguido cuando se producen una serie de circunstancias; establecidas de tal manera por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Concretamente, este subsidio se suspende cuando finaliza la necesidad de cuidar el menor; por la incorporación plena del beneficiario al puesto de trabajo; cuando el menor cumple 18 años; cuando uno de los progenitores cesa en su actividad laboral o por muerte del menor o del beneficiario de dicha prestación.