¿Qué es la migraña?, la enfermedad que discapacita

El Día Internacional de Acción de la Migraña se lleva a cabo para concienciar sobre esta patología que afecta a un 12% de la población

Niña con migraña quejándose del dolor de cabeza

Niña con migraña quejándose del dolor de cabeza

La migraña es una cefalea primaria, es decir, que se presenta de forma independiente y no está causada por otras enfermedades. Se caracteriza por la existencia de episodios más o menos frecuentes de dolor de cabeza (generalmente de un solo lado), que duran entre 4 y 72 horas y que suelen ser de intensidad fuerte o muy fuerte.

Esto produce en las personas que la padecen una situación de invalidez durante la etapa de dolor, teniendo que dejar de realizar la actividad que venían desarrollando o limitando su eficacia y rendimiento.

Síntomas

Las migrañas pueden pasar por cuatro etapas: pródromo, aura, ataque y postdromo.

Causas

En los últimos años se ha avanzado mucho en el conocimiento del mecanismo del episodio de dolor que caracteriza a la migraña y se sabe que, en general, hay una alteración de base en los vasos de la cabeza, en la que predominan la inflamación y la dilatación. Ello llevaría al  desencadenamiento del dolor, recuperándose posteriormente.

También es conocido que dicho episodio se origina, se desencadena o se agrava por la concurrencia de uno o más estímulos, en personas con alta sensibilidad a los mismos. Tales factores desencadenantes pueden agruparse del siguiente modo:

Tratamiento

La migraña no tiene cura, pero sí hay tratamiento para los episodios de dolor que la caracterizan. En los casos más graves, pueden realizarse tratamientos preventivos.

En función de la frecuencia, número de episodios, intensidad del dolor, invalidez que genera, duración de los episodios, síntomas, etc. Los profesionales sanitarios que nos atienden decidirán si el tratamiento ha de ser sintomático o debe indicarse una terapia preventiva.

Es común recurrir a analgésicos o calmantes, antiinflamatorios, ergóticos, triptanes, etc.

Día Internacional de Acción de la Migraña

El Día Internacional de Acción de la Migraña se conmemora el día 12 de septiembre.

En nuestro país, la migraña afecta a un 12/13% de la población, lo que significa que más de 5 millones de españoles padecen esta enfermedad (según datos de la Sociedad Española de Neurología).

Salir de la versión móvil