La disfonía espasmódica es una enfermedad que afecta a las cuerdas vocales, haciendo que la voz de quien la padece se entrecorte. Esto les origina una gran dificultad para comunicarse con otras personas, lo que perjudica también sus relaciones sociales y familiares.
Hacer un diagnóstico precoz es fundamental para que, con un tratamiento adecuado, la enfermedad sea menos invalidante en la capacidad comunicativa y las relaciones sociales y laborales de las personas.
Síntomas de la disfonía espasmódica
Al principio, los síntomas pueden ser leves y pueden presentarse solo de vez en cuando. Más tarde, pueden empeorar y presentarse con mayor frecuencia antes de nivelarse.
La voz normalmente es ronca o áspera. Puede titubear y hacer una pausa. La voz puede sonar forzada o ahogada y puede parecer como si el hablante tuviera que hacer un esfuerzo extra. Esto se conoce como disfonía del músculo aductor.
Algunas veces, la voz es susurrante o velada. Esto se conoce como disfonía del músculo abductor. El problema puede desaparecer cuando la persona se ríe, susurra, habla con voz chillona, canta o grita. Algunas personas tienen problemas de tono muscular en otras partes del cuerpo, como el calambre de los escritores.
Causas
La causa exacta de la disfonía espasmódica es desconocida. Algunas veces se desencadena por el estrés psicológico. La mayoría de los casos se da a raíz de un problema en el cerebro y el sistema nervioso que puede afectar la voz.
Los músculos de las cuerdas vocales sufren espasmos o se contraen, provocando que estas se acerquen o se separen demasiado mientras que la persona está usando su voz.
La disfonía espasmódica a menudo ocurre entre las edades de 30 y 50 años. Las mujeres son más propensas a resultar afectadas que los hombres. Algunas veces, la afección es hereditaria.
Tratamiento
No existe cura para la disfonía espasmódica, el tratamiento solo puede disminuir los síntomas. Se debe probar con medicamentos que traten el espasmo de los músculos de las cuerdas vocales.
Los tratamientos con toxina botulínica (Botox) pueden ayudar. Esta toxina proviene de un cierto tipo de bacterias. Se pueden inyectar cantidades muy pequeñas de esta toxina en los músculos alrededor de las cuerdas vocales. Este tratamiento con frecuencia te ayudará durante 3-4 meses.
Se ha utilizado cirugía para cortar uno de los nervios que va a las cuerdas vocales con el fin de tratar la disfonía espasmódica, pero esto no es muy eficaz. La estimulación cerebral puede servir en algunas personas.
La terapia de voz y la asesoría psicológica pueden ayudar a reducir los síntomas en los casos leves de disfonía espasmódica.
Día Nacional de la Disfonía Espasmódica
El Día Nacional de la Disfonía Espasmódica se conmemora el 19 de septiembre, una efeméride impulsada en nuestro país por la Asociación Española de Disfonía Espasmódica (AESDE).
El objetivo de este día es informar y concienciar a la población sobre este trastorno de la voz causado por la interrupción o disrupción del control motor laríngeo, lo que origina movimientos involuntarios de la musculatura laríngea durante la fonación.