¿Qué comer y qué hacer después de un infarto?

Despues de un infarto la persona debe cumplir con un tratamiento y la efectividad de este dependerá del tipo de infarto, la gravedad y los hábitos alimenticios

Alimentos para cuidar el corazón

Alimentos para cuidar el corazón - Canva

La palabra infarto se refiere a la muerte de un tejido de un órgano en nuestro cuerpo, en tal caso un infarto en el miocardio representa la muerte de una parte del corazón. Entre el 30% y 40% de la población ha sufrido de enfermedades cardiacas, para ello se debe conocer cuáles son los hábitos alimenticios que hay que tener.

Las enfermedades cardiovasculares comprenden todo un sistema que se relaciona con la circulación arterial, las venas, el corazón, esas afecciones se convierten en patologías conocidas como hipertensión, diabetes, altos niveles de colesterol, entre otras.

Al presentar algún tipo de estas enfermedades pueden generar un infarto, aunque muchas personas fallecen de este problema cardiaco realmente poco se sabe acerca de ¿por qué ocurren los infartos? o en caso de haber padecido uno ¿qué comer después de un infarto y qué hacer?

¿Cómo se genera un infarto?

El sistema cardiovascular cuenta con una bomba importante que es el corazón, este recoge por medio de las venas la sangre sin oxígeno y el corazón se encarga de enviarla a los pulmones para que se oxigene; la vuelve a recibir oxigenada y a través de las arterias transporta la sangre que tiene oxígeno para que recorra todo el cuerpo.

Una persona después de los 18 años de edad inicia a presentar pequeños depósitos de grasa a través del sistema circulatorio que se les conoce como estrías grasas, esto ocurre por el proceso de envejecimiento natural.

Pero estos depósitos pueden incrementarse haciendo placas en las arterias del corazón que se les conoce como coronarias y al haber tanta grasa acumulada se rompe dejando expuestas el colágeno y las sustancias grasas.

Las plaquetas se accionan para reparar el daño y crear un tapón que obstruya la arteria, ocasionando que a una sección del corazón no le llegue sangre y esa parte del músculo del corazón se “muere” y es lo que se le llama infarto.     

Síntomas de un infarto

Sin embargo, a pesar de estos síntomas ser comunes otras personas son atípicas en presentar síntomas, con molestias en otras zonas, así como pinchazos e incluso hay quienes tienen un infarto y no presentan ningún dolor.

Cuando una persona presenta estos síntomas se le debe realizar un chequeo con un electrocardiograma y análisis de sangre.

Consecuencias de un infarto

Luego de que una persona supere un infarto el corazón queda con una cicatriz y ésta trae consigo consecuencias.

Luego de padecer un infarto la persona debe cumplir con un tratamiento y la efectividad de este dependerá del tipo de infarto, la gravedad y los hábitos alimenticios y de ejercicio. Normalmente el tratamiento consta de 18 semanas en 2 fases.

¿Qué comer y no comer después de un infarto?

Una vez que se supera un infarto hay que implementar nuevos cambios y la dieta que se tiene es fundamental porque de no cuidar la alimentación la persona está propensa a presentar otro infarto.

La sal no solo es la que se agrega a las comidas, también se encuentra en los condimentos sintéticos que sirven para saborisar las comidas; las salsas sintéticas también tienen sal, así como los enlatados, embutidos y el queso.

¿Qué cambios hay que hacer?

Desde edades tempranas se pueden hacer modificaciones para prevenir enfermedades cardiacas o considerarlo luego de superar un infarto.

Recomendación

Como se mencionó la alimentación es lo fundamental para una sana recuperación después de un infarto, debe ser una dieta sin grasa ni condimentos porque será un cuidado para toda la vida.

La alimentación debe ser sencilla, es importante comer frutas de 4 a 5 veces al día. De igual manera la ingesta de nueces, avellanas y almendras aportan beneficios para la salud del corazón. Los vegetales ricos en potasio, ácido fólico y magnesio son ideales para incorporarlos a la dieta, así como el consumo de pescado.

Es importante realizar actividad física, pero no pueden ser ejercicios de alto rendimiento. Tampoco hay que dejar de asistir al cardiólogo y seguir sus indicaciones puesto que una persona que haya tenido un infarto debe proseguir con un tratamiento que dura alrededor de 6 semanas.

El estilo de vida sana es una decisión de querer cambiar y mejorar el estado de salud más allá de verse bien. Al realizar esto se puede prevenir un infarto y también que se vuelva a repetir en caso de ya haber padecido uno.

Salir de la versión móvil