Hay muchas madres en España que por diversos motivos no tienen pareja, y más allá de la ayuda puntual que pueden proporcionarle sus padres o amigos, deben hacer frente a toda la gestión que supone sacar una casa adelante sin descuidar un trabajo, y también estar pendiente a todo lo relativo con el cuidado de un niño o varios de ellos. Las mujeres que estén en esta tesitura tienen a su disposición una serie de prestaciones que ofrecen las Administraciones públicas, entre las que se encuentran las de la Seguridad Social y el SEPE, que tienen como objetivo el hecho de intentar que mejoren la conciliación.
Hacemos referencia a la conciliación cuando queremos hablar acerca de la posibilidad de que la vida familiar, en este caso de mujeres sin parejas, nos permita compatibilizar todo lo que viene nuestra actividad profesional, sin que ninguna de las dos patas de la mesa cojeen.
Hay una serie de requisitos a cumplimentar por parte de las madres sin pareja que quieran poder recibir una ayuda económica, teniendo en cuenta que dependiendo del tipo de prestación que se obtenga, la cantidad de la ayuda será diferente según el caso.
Este tipo de prestaciones económicas dirigidas eminentemente a mujeres se pueden solicitar en las instituciones o en los servicios sociales de las Comunidades Autónomas. En este artículo repasamos cuáles son las más básicas:
Las ayudas que ofrece la Seguridad Social a madres sin parejas
En lo que se refiere al plano de la Seguridad Social, una mujer en España que esté soltera en unidad monoparental puede recibir desde 747,28 euros mensuales hasta un máximo de 1.189,75 en el caso de que tenga cuatro hijos o más.

También propone la Seguridad Social una prestación económica en el caso de que haya nacimiento o adopción de hijo, siempre en supuestos de familias numerosas, monoparentales y en casos de padres con discapacidad. El pago único asciende a 1.000 euros. Otra ayuda es la prestación por nacimiento y cuidado del menor, que se percibe durante la baja y equivale al 100% de la cotización del mes anterior.
Así protege el SEPE a las madres solteras que no tienen trabajo
En el caso de que la mujer sin pareja esté desempleada, hay casos en los que actúa de lleno el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) para ser siempre una ayuda en esta situación. Hablamos primero del subsidio de ayuda familiar, una prestación de 451 euros para familias que ya han agotado el paro o no han cotizado el tiempo suficiente.
Y luego también cuenta la madre sin pareja con una prestación contributiva por desempleo, calculada en función de lo calculado durante seis meses. Otra de las rentas conocidas es la Renta Activa de Inserción, cuya cuantía asciende a 430 euros.