La alimentación desempeña un papel esencial en la salud de nuestro cabello, por lo que es muy importante conocer que alimentos pueden beneficiar que nuestro pelo se sienta fuerte y sano. En caso de llevar a cabo una dieta puntual, es necesario saber que elementos no debemos eliminar de nuestra gastronomía, pues una escasez de determinados alimentos podría acentuar la caída del cabello.
La deficiencia nutricional de minerales, oligoelementos y vitaminas que conforman nuestro entramado capilar puede provocar una caída del cabello acelerada. Así, para tener un pelo fuerte y un cuero cabelludo saludable, no deben faltarnos vitaminas B6, B12 y A; proteínas como la biotina y el ácido fólico; o minarales como el hierro magnesio, yodo, silicio, azufre, cobre y zinc.
Además, para mantener nuestro pelo sano y prevenir la caída del cabello es necesario una buena hidratación del mismo. Es más, es fundamental una correcta hidratación de todo el cuerpo para favorecer la fortaleza del cuero cabelludo.
Al igual que existen alimentos beneficiosos, muchos otros resultan perjudiciales para la salud de nuestro cabello, por lo que es conveniente prescindir de ellos. En este grupo encontramos embutidos, chocolate, helados, frituras y alimentos grasos; además del café o el alcohol.
Vitaminas y minerales necesarios para evitar la caída del cabello
El especialista en tratamiento de problemas del cabello, Víctor Salagaray, establece una lista de siete minerales y cinco vitaminas claves para prevenir la caída del cabello.
Minerales
Hierro: Es un mineral que encontramos en verduras, espinacas y carnes rojas. Su ingesta permite la oxidación del cuero cabelludo y favorece la pigmentación del cabello
Cobre: Es un elemento beneficioso para sintetizar la melanina del cabello y lo encontramos en mariscos, espinacas y nueces.
Azufre: Ayuda a fortalecer los cabellos débiles y quebradizos; además de favorecer la producción de colágeno y la síntesis de queratina. Es un mineral presente en frutas, verduras, almendras, huevos, carnes blancas e hígado.
Selenio: Es un elemento nutritivo que podemos obtener de diferentes pescados y ayuda a luchar contra los radicales libres
Sales minerales: El consumo de este elemento provoca fortaleza en el pelo y la calidad del cabello. Lo hallamos en cereales, frutos secos, pan integral o espinacas.
Magnesio: La ingesta de este mineral apoya el correcto funcionamiento de los procesos metabólicos y activa las reacciones enzimáticas, fundamentales para la salud del cabello. Los alimentos como espinacas, castañas, dátiles, plátano, trigo o almendras son ricos en este elemento.
Vitaminas
Vitamina A: Es una vitamina con propiedades antioxidantes y favorable para reducir el envejecimiento de la piel. Juego un papel crucial en la fabricación de sebo, un elemento que lubrica el folículo piloso y previene problemas capilares como la deshidratación, caspa o caída del cabello.
Este nutriente vitamínico lo podemos encontrar en alimentos variados como la leche, aceite de oliva, verduras, hígado, verduras, huevos o hígado. La vitamina A es beneficiosa para el crecimiento del cabello y especialmente recomendable para un pelo seco.
Vitamina C: La deficiencia de esta vitamina puede provocar la caída del cabello, así como su debilitamiento. Es elemental para generar colágeno, que es una de las partes esenciales de la fibra del cabello. Así, la vitamina C es propia de los cítricos, mango, fresas, melón, kiwi, hortalizas verdes y pimientos rojos.
Vitamina D: La encontramos especialmente en pescados azules. Entre sus funciones destaca su capacidad para ayudar en la absorción de calcio.
Vitamina E: Su consumo ocasione un incremento en la renovación y crecimiento del cabello; y favorece la absorción de oxígeno. La encontramos en la soja, huevos, espinaca, brócoli y frutos secos.
Vitamina B: Dentro del complejo de vitaminas B, encontramos multitud de vitaminas necesarias para generar hemoglobina en sangre. La hemoglobina envía el oxígeno desde los pulmones a los tejidos del organismo, incluido el cabello. Por eso es necesario tener un idóneo nivel de hemoglobina, entre otras cosas para prevenir la caída del cabello.
Dentro de las vitaminas B, destaca la vitamina B3, que aumenta la circulación sanguínea y estimula que el cabello crezca; vitamina B5, que evita la caída del cabello y favorece la pérdida de coloración capilar; o la vitamina B6, que produce melanina.
También es importante explicar los beneficios de la vitamina B8, ya que su carencia es una causa importante de la calvicie; y la vitamina B12, pues su escasez en el organismo provoca la aparición de canas y una caída del cabello en cantidades superiores.