Así puedes obtener una incapacidad permanente por Síndrome de Sensibilidad Central

Para obtener una incapacidad permanente por el Síndrome de Sensibilidad Central se deben cumplir una serie de requisitos claves

Incapacidad permanente por Síndrome de Sensibilidad Central

Incapacidad permanente por Síndrome de Sensibilidad Central./ Licencia Adobe Stock

Los trabajadores en España tienen la posibilidad de conseguir el reconocimiento de una pensión de incapacidad permanente por Síndrome de Sensibilidad Central (SSC). Para ello, es obligatorio el cumplimiento de una serie de requisitos básicos.

Desde ‘Fidelitis’, expertos en incapacidad laboral, señalan que «el síndrome de sensibilidad central (SSC) engloba un conjunto de enfermedades crónicas que comparten una característica común: la hipersensibilidad del sistema nervioso central frente a estímulos que normalmente no deberían producir dolor o malestar».

¿En qué consiste el Síndrome de Sensibilidad Central?

Con el Síndrome de Sensibilidad Central ocurre una particularidad a tener en cuenta. Y es que no se encuentra tipificada como una enfermedad única en la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE).

En concreto, consiste en un conjunto de patologías que se caracterizan por una respuesta anormal del sistema nervioso. Entre estas enfermedades, destacan las siguientes:

Estas enfermedades, en muchas ocasiones, afectan al organismo de manera multisistémica, ocasionando síntomas persistentes. Así, estos síntomas persistentes pueden generar el derecho a obtener el reconocimiento de una pensión de incapacidad permanente.

Al respecto, los expertos de ‘Fidelitis’ explican que «los pacientes experimentan dolor, fatiga, alteraciones cognitivas y una sensibilidad extrema frente a factores como el ruido, la luz, olores o sustancias químicas, sin que existan lesiones objetivables en muchas pruebas médicas convencionales».

Incapacidad permanente por Síndrome de Sensibilidad Central

En España sí es posible obtener una incapacidad permanente por el Síndrome de Sensibilidad Central. Sin embargo, no suele ser sencillo. Todo se debe a las particularidades de este conjunto de enfermedades.

Para que el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) o los tribunales concedan una incapacidad permanente por Síndrome de Sensibilidad Central, es necesario acreditar lo siguiente:

Al igual que ocurre en la mayoría de casos para conseguir el reconocimiento de una pensión de incapacidad permanente, no se trata de demostrar la enfermedad como tal, sino el impacto que genera en la capacidad laboral del paciente.

Con todo ello, los profesionales de ‘Fidelitis’ informan a los ciudadanos que el reconocimiento de una incapacidad permanente por Síndrome de Sensibilidad Central dependerá de una serie de factores claves que exponemos a continuación:

  1. Gravedad y persistencia de los síntomas.
  2. Ineficacia de los tratamientos. Es decir, que el trabajador no ha experimentado ninguna mejoría tras los tratamientos a los que se ha sometido.
  3. Imposibilidad de desempeñar el trabajo habitual. El trabajador debe demostrar que los síntomas le impiden desarrollar con normalidad su profesión habitual y/o cualquier actividad laboral.

En definitiva, podemos afirmar que sí es posible obtener una incapacidad permanente en España por el Síndrome de Sensibilidad Central. Sin embargo, cada caso debe analizarse de manera particular teniendo en cuenta todos los factores descritos anteriormente.

Como conclusión, desde ‘Fidelitis’ manifiestan que «la jurisprudencia en España ha reconocido en múltiples ocasiones el derecho a una pensión de incapacidad permanente por enfermedades englobadas en el Síndrome de Sensibilidad  Central».

Salir de la versión móvil