La mayoría de personas en España cree que es obligatorio llegar hasta los 65 años de edad para poder jubilarse. No obstante, existen diferentes situaciones en las que es posible acceder a la jubilación a partir de los 60 años de edad.
En 2024, la edad de jubilación ordinaria es de 66 años y seis meses para las personas con una cotización inferior a 38 años a la Seguridad Social. También es de 65 años para las personas con una cotización igual o superior a 38 años.
Además, para tener derecho a cobrar una pensión contributiva de jubilación en España es obligatorio haber cotizado un mínimo de 15 años a la Seguridad Social. Dos de esos años de cotización deben haberse completado en los 15 años inmediatamente anteriores a la jubilación.
Jubilación a partir de los 60 años
No es posible acceder a la jubilación ordinaria con menos de 65 años en España. No obstante, la Seguridad Social contempla diferentes modalidades de jubilación anticipada que permiten retirarse de la vida laboral con una edad de 60 años o incluso inferior.
En este sentido, encontramos la jubilación anticipada por discapacidad con grado igual o superior al 45%. Para este tipo de situaciones, los ciudadanos que cumplan con los requisitos pueden jubilarse desde los 56 años de edad.
También existe la jubilación anticipada por discapacidad igual o superior al 65%. En este caso, los ciudadanos pueden jubilarse desde los 52 años de edad, tal y como determina la normativa de la Seguridad Social.
Así, la Seguridad Social no aplica ninguna penalización sobre la pensión cuando se trata de la jubilación anticipada por discapacidad. Es una de las ventajas de esta modalidad.
Por otra parte, desde la Seguridad Social señalan que «la edad ordinaria de jubilación puede ser rebajada o anticipada en aquellos grupos o actividades profesionales, cuyos trabajos sean de naturaleza excepcionalmente penosa, peligrosa, tóxica o insalubre y acusen elevados índices de morbilidad o mortalidad».
De esta forma, determinados grupos de profesión en España pueden acceder a la jubilación a partir de los 60 años de edad. El Gobierno de España trabaja en incluir a otras profesiones dentro de este grupo, como policías nacionales y guardias civiles.
Jubilación anticipada voluntaria y forzosa
Con la jubilación anticipada voluntaria, los ciudadanos pueden acceder a la jubilación hasta en dos años antes como máximo con respecto a la edad de jubilación ordinaria vigente.
Es decir, la edad mínima de jubilación anticipada en 2024 es de 64 años y seis meses para las personas con una cotización inferior a 38 años; o de 63 años para las personas con una cotización igual o superior a 38 años.
Por su parte, con la jubilación anticipada forzosa, los ciudadanos pueden adelantar su jubilación hasta en 4 años como máximo con respecto a la edad de jubilación ordinaria correspondiente.
Así, la edad mínima de jubilación anticipada forzosa en 2024 es de 62 años y seis meses para las personas con una cotización inferior a 38 años; o de 61 años para las personas con una cotización igual o superior a 38 años.
En ambos casos de modalidad de jubilación anticipada voluntaria, tanto en la modalidad forzosa como en la voluntaria, la Seguridad Social aplica una serie de coeficientes reductores sobre la cuantía de la pensión. Eso sí, la penalización suele ser más elevada en el caso de jubilación anticipada voluntaria.
Finalmente, los profesionales de ‘CampmanyAbogados’ añaden que «el SOVI (Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez) proporciona una cuantía fija a partir de los 65 años, o 60 años a las personas con una incapacidad permanente».