¿Puede la soja aumentar el riesgo de padecer cáncer?

Algunos estudios en animales revelan resultados con altas dosis de isoflavonas presentes en la soja.

Soja riesgos - Canva

La soja ha sido estudiada en diferentes ocasiones y se ha demostrado que es un alimento sumamente saludable. La proteína que aporta, contiene los nueve aminoácidos esenciales para el cuerpo, lo que hace que sea un ingrediente indispensable en cualquier régimen alimenticio saludable y sobre todo cuando se es vegetariano.

La soja puede ser consumida de forma natural, es decir ingiriendo su semilla o se puede comer cualquiera de la gran variedad de productos que se elaboran con ella. Sin embargo, toda esta buena fama también tiene un lado oscuro y algunos mitos, como por ejemplo la relación que muchos han establecido entre la soja y el riesgo de padecer distintos tipos de cáncer de mama.

¿Existe o no un riesgo?

No existe evidencia científica que confirme que la soja pueda aumentar el riesgo de padecer cáncer. Por el contrario, se sabe que existen muchos beneficios para la salud tras integrar a la dieta de productos como el tempeh, el miso, la leche de soja, el tofu o el edamame.

Una de las razones por la cuales crece este tipo de mitos es porque algunos estudios en animales revelan algunos resultados, pero esto no quiere decir que en humanos se tenga el mismo efecto. Por ejemplo se sabe que las altas dosis de isoflavonas (una sustancia presente en la soja) suministrada en roedores eleva el riego de desarrollar cáncer de seno.

Pero esto no puede ser concluyente debido al hecho de que la soja es procesada de manera diferente en roedores que en humanos. Estos resultados no se han evidenciado en los estudios con personas, sobre todo porque la dosis de isoflavonas que se suministran en los estudios con animales son mayores a las que se aplican en las investigaciones con humanos.

Las investigaciones con seres humanos han revelado que los estrógenos de que encuentran en la soja parecieran no generar ningún efecto en el cuerpo, como tampoco reduce las probabilidades de desarrollar cáncer de seno. Probablemente sea porque las isoflavonas podrían actuar como un bloqueador de estrógenos que más potencia tienen en el torrente sanguíneo.

Soja riesgos cáncer
Soja riesgos cáncer – Canva

¿Qué sucede con los suplementos?

El caso de los suplementos es diferente, pues se sabe que en estos productos existen niveles de isoflavonas mucho más altos por lo que algunos estudios han sugerido que si pueda existir una relación entre el consumo de suplementos de soja y un mayor riesgo de desarrollar cáncer de seno, sobre todo cuando se tratan de personas con antecedentes de cáncer o de problemas con las tiroides.

Según afirmaciones de Marji McCullough, directora estratégica de epidemiología nutricional para la Sociedad Americana Contra El Cáncer, es recomendable consumir soja y alimentos a base de soja, sin embargo no aconseja tomar suplementos de soja, por lo menos hasta que no existan más evidencia que revele si existe un riesgo o no.

Recomendaciones

Por ahora solo se puede sugerir el llevar una dieta balanceada y realizar actividad física como la estrategia más eficaz para reducir las probabilidades de desarrollar cáncer o cualquier otra enfermedad.

También es importante reducir al máximo el consumo de alimentos procesados.

Salir de la versión móvil