Si queremos viajar por España, la costa mediterránea es uno de sus grandes atractivos, por varios cuestiones: su dieta, su clima y su naturaleza la convierten en algo único. Uno de los destinos que podemos encontrar es la Comunidad Valenciana, conocida por sus paellas. Pero si hablamos de la mejor paella, tenemos que centrarnos en la ciudad de Alcoy, que tiene ríos, montañas, edificios históricos y la mejor gastronomía. Una ciudad a la que visitar para hacer turismo.
La ciudad de Alcoy se encuentra atravesada por el Parque Natural de la Sierra de Mariola, el Parque Natural del Carrascal de la Font Roja, els Plans y la Serreta. Su naturaleza y riqueza cultural le han valido para ser reconocida por la asociación Los Pueblos más Bonitos de España, con el objetivo de «promocionar, difundir, fomentar y preservar el patrimonio cultural, natural y rural».
Las mejores rutas para conocer Alcoy
La ciudad de Alcoy es única, conocida como la ciudad de los puentes, que fueron construidos en el siglo XIX, la que fue la época dorada de la industria local y la economía alcoyana. Los puentes más conocidos de la ciudad son el de María Cristina, de Cervantes, , en honor al novelista español y autor del Don Quijote de la Mancha, el de Sant Jordi o el Viaducto de Canalejas.
Además, su casco antiguo, que es herencia del urbanismo de la segunda mitad del siglo XIX, tiene una estética modernista que se refleja en sus edificios y monumentos, como también en las míticas calles Santa Rita o San Blas. Pero realmente, la mejor ruta de Alcoy está por los bares y restaurantes de la ciudad, para probar su gastronomía. Platos tradicioneles como la olleta, la borreta y la pericana no pueden faltar, a lo que hay que sumarle la famosa paella valenciana.
Otro plan que te proponemos en esta ciudad es visitar la Ruta Modernista e Industrial, un recorrido por la mítica Casa del Pavo, el Círculo Industrial, el Antiguo Banco de España, la biblioteca pública y La Casa de Escaló.
¿Qué ver en Alcoy?
Alcoy es una ciudad con mucha historia, ya que tenemos referencia de que el poblamiento prehistórico de Alcoy se remonta al Paleolítico medio (40.000 años), en el yacimiento de El Salt y en la partida de Polop. Aunque realmente la ciudad no se fundo hasta 1256, cuando la fue creciendo y en los inicios del siglo XIV conoció su primer ensanche denominado Raval o Pobla Nova de Sant Jordi.

Si estamos en Alcoy, no debe de perderte sus lugares más destacados, entre los que encontramos:
- Parque la Glorieta
- Puente de San Jorge
- Museo Arqueológico Municipal Camilo Visedo Moltó
- Museo Alcoyano de la Fiesta (MAF)
- MuBoma – Museo Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante
- Círculo Industrial de Alcoy
- Iglesia de San Jorge
- Ivam Cada Alcoy
- Refugio de Cervantes
- Lonja de San Jorge
- Casa del Pavo
- Plaza de Dins
- Viaducto de Canalejas
- Barranco del Cint
- Parroquia Arciprestal de Santa María
- Parque natural del Carrascal de la Fuente Roja
Así que ya sabes, anota este destino entre tus búsquedas favoritas y no te pierdas la mejor paella de España.