El cilantro se una de las hierbas aromáticas más usadas en el mundo gastronómico, pues este es un ingrediente perfecto para elaborar recetas que van desde guisos, sopas, cremas, salsas e incluso bebidas depurativas.
Conocida en la comunidad científica con el nombre de Coriandrum sativum, esta planta comestible originaria del continente asiático es cultivada en la actualidad en todas las regiones del planeta, y es que además del extraordinario sabor que le aporta a cada preparación, también son ampliamente conocidas las propiedades y los beneficios.
Propiedades
Para comenzar es importante señalar que el cilantro es una alimento con un aporte calórico bastante bajo, pues 100 gr solo aporta 23 Kcal, del mismo modo que se encuentran unos 0,5 gr de grasas, 3,7 gr de hidratos de carbono, 2,1gr de proteínas y nada de colesterol.
El cilantro también es una fuente de vitaminas, resaltando la presencia de vitamina A, vitamina K y vitamina C, así como también aporta minerales de gran importancia como el potasio y el sodio, aunque también posee hierro, calcio y fósforo.

Beneficios de consumir cilantro
A pesar de que todavía no se sabe de qué manera, se sabe que el consumo del cilantro puede ayudar tanto a controlar los niveles de azúcar en la sangre cómo a erradicar algunos parásitos, sin embargo todavía existe mucho por investigar.
La gran cantidad de vitamina C y de vitamina A que contiene el cilantro puede ser de mucha ayuda a la hora de fortalecer el sistema inmunitario, lo que reduce el riesgo de sufrir distintas enfermedades infecciosas, además de que dicha vitamina actúa como un antioxidante que retrasa el envejecimiento y mantiene la buena salud de la piely de la vista.
Otro de los beneficios que se han demostrado con algunos estudios, es la disminución del riesgo de padecer enfermedades que afectan el sistema cardiovascular, sobre todo la hipertensión, así como también ayuda a controlar el colesterol, lo que se traduce en una mejor circulación sanguínea y en un mejor funcionamiento del corazón.
Por otro lado hay que destacar que el cilantro tiene un potente efecto antiinflamatorio, lo que también contribuye con la prevención de distintas enfermedades que aparecen producto de inflamaciones, como es el caso de padecimientos cerebrales como el Alzheimer, el Parkinson o la esclerosis múltiple.
¿Cómo se usa el cilantro?
Como ya lo hemos mencionado, el cilantro tiene una gran variedad de usos, sobre todo como ingrediente en la preparación de distintos platos, sobre todo cuando se trata de preparar guisos y sopas.
Sin embargo, también podemos usar el cilantro para preparar bebidas, pues con la nueva tendencia de dietas líquidas y el auge de las bebidas detox, podemos usar el cilantro como un ingrediente que se puede licuar con algunas frutas y verduras que ayuden a desintoxicar el organismo.
Por otro lado, el cilantro se puede usar para preparar remedios caseros, como por ejemplo una sencilla infusión del cilantro, la cual se elabora hirviendo un poco de agua para luego agregarle un puñado de cilantro y dejar reposar, para luego colar y beber.