El programa ‘Naturaleza sin barreras’ vuelve a celebrarse tras dos años de parón debido a la pandemia del Covid-19. El objetivo que se marca esta actividad es poner en contacto con la naturaleza a todas las personas con discapacidad. Todo ello en un entorno natural como es el Parque Natural de la Sierra de Cebollera. Esta será la undécima edición de la iniciativa organizada por la Consejería de Sostenibilidad, Transición Ecológica y Portavocía en colaboración con la Consejería de Servicios Sociales y Gobernanza Pública.
Este año las actividades se desarrollarán entre el 8 y el 16 de septiembre. Además, está prevista la participación de 367 personas, entre personas con discapacidad y acompañantes, pertenecientes a diferentes colectivos y entidades de la región que trabajan con personas con capacidades diferentes.
En total habrá nueve jornadas del programa ‘Naturaleza sin barreras’ en las que participarán:
- ASPRODEMA (tanto de Nájera como de Varea)
- ASPACE
- ARFES
- Centro de Educación Especial ‘Los Ángeles’
- Centro de Recuperación de Personas con discapacidad Física (CRMF) de Lardero
- Asociación «Igual a ti»
- ARPA Autismo Rioja
- Asociación Salud Mental La Rioja
- Asociación de Personas Sordas
- ONCE
El programa ‘Naturaleza sin barreras’ está coordinado por el equipo de educadores ambientales del Parque Natural. Además, incluye el desplazamiento gratuito en autobús. Las actividades se desarrollan principalmente en la zona del sendero adaptado del Achichuelo, donde los asistentes realizan actividades de ocio y sensibilización para propiciar un acercamiento gratificante al entorno natural que contemple el disfrute de los usuarios y la transmisión de valores de amor y respeto por la naturaleza, tanto en las estancias en parajes naturales como en actitudes aplicables a la vida diaria.
‘Naturaleza sin barreras’ cuenta con jornadas diferencias para personas con discapacidad
Como ya es habitual, el programa incluye jornadas diferenciadas para personas con discapacidad visual, auditiva, psíquica o física, que combinan paseos para despertar los sentidos, con juegos, talleres ambientales, y almuerzo y comida en el campo.
En el caso de las personas con discapacidad visual y de la Asociación de Personas Sordas se ha diseñado una jornada en la que conocerán el anillamiento científico de aves en el entorno de la ermita de Lomos de Orio, descubrirán curiosidades sobre las migración de las aves en España y sobre las rutas de la trashumancia en España y La Rioja a través de mapas en relieve, y aprenderán a identificar plantas a través de la morfología de sus hojas y frutos, entre otras actividades.