Tras meses de subidas continuadas, el Euríbor ha bajado por primera vez en el mes de agosto situándose en el 4,073 por ciento. Un hecho que sin embargo, no parece que vaya a tener consecuencias favorables en las cuotas de quien tenga una hipoteca de tipo variable. Pues para que esto ocurra, deben ser al menos seis los meses de bajada.
El Euríbor no ha hecho más que subir en los últimos meses a causa de la política monetaria del Banco Central Europeo (BCE) para controlar la inflación. No obstante, el pasado mes de agosto se vislumbro una pequeña esperanza al bajar este índice por primera vez. Sin embargo, esto aun no tendrá consecuencias positivas ya que la inflación sigue sin estar controlada.
Y es que el Banco Central Europeo (BCE) prevé seguir tomando medidas drásticas para controlar esta situación. Esto se traduce en nuevas subidas de los tipos de interés, por tanto, de nuevo tendrá consecuencias en la subida del Euríbor. Así que no se prevé una mejora de la situación en los próximos meses.
Esta situación está causando muchísimos estragos en aquellas familias que cuentan con una hipoteca de tipo variable en su haber. Pues la continua subida es las cuotas mensuales, está provocando que haya quienes no puedan afrontar el pago de esta parte del contrato. Y cuidado, porque parece que la situación a futuro no solo afectará a quien ya tenga una hipoteca, sino a quien vaya a contratar una, sea esta de tipo fijo o variable.
OBJETIVO: FRENAR LAS CONSECUENCIAS DE LA SUBIDA DEL EURÍBOR
El Gobierno ha puesto en marcha una serie de ayudas que veremos a continuación, para mitigar los efectos adversos que la subida continuada del Euríbor ha tenido sobre las personas con una hipoteca contratada. De este modo está recogido en el Real Decreto ley 6/2012, de 9 de marzo, de medidas de protección de deudores hipotecarios sin recursos. Una normativa que recoge un código de buenas prácticas al que se han adherido más de 50 entidades financieras.
No obstante, estas ayudas están dirigidas a aquellas personas que verdaderamente lo necesiten para hacer frente al pago de la hipoteca. Esto significa que deben cumplir una serie de requisitos. Entre ellos, tener una renta inferior a los 25.200 euros al año, una hipoteca inferior a 300.000 euros, y que los intereses hayan hecho subir la cuota más de un 20 por ciento. Cabe señalar, que la hipoteca sobre la que se establece la ayuda debe ser de la vivienda habitual.
AYUDAS DEL GOBIERNO PARA AFRONTAR EL PAGO DE LA HIPOTECA
El Gobierno de España junto a las entidades bancarias, se han tenido que poner a trabajar en aras de ofrecer ayudas para que todo aquel que tiene una hipoteca contratada, pueda hacer frente a su pago. Y es que con esta situación, no es solo que haya quien no puede pagar, sino que nadie se arriesga a contratar este servicio financiero.
En este sentido, el Gobierno aprobó el pasado mes de mayo una propuesta para destinar una partida presupuestaria al pago del 20 por ciento de la hipoteca de todos aquellos jóvenes menores de 35 años. Una ayuda que también está disponible para aquellas familias que tengan que pagar una hipoteca y tengan menores a su edad. En este caso, no se tiene en cuenta la edad de los progenitores.
También se han puesto en marcha una serie de ayudas que deben partir de las entidades financieras. En este caso, los bancos ofrecen a sus clientes desde ya, la opción de congelar su cuota durante 12 meses, un tipo de interés menor sobre el principal aplazado, o la posibilidad de ampliar el plazo del préstamos hasta siente años.