Los probióticos: grandes aliados para combatir los excesos

Los expertos recomiendan el consumo de probióticos para contrarrestar efectos negativos de las reuniones navideñas

Atrás queda la Navidad y con ella tantas reuniones y excesos. Lo normal por estas fechas es coger algún kilo que otro, paralizar nuestra rutina de deporte y apostar por planes de ocio. Así pues, esta época representa ha representado un gran reto para nosotros y para nuestro organismo. Y el gran aliado para combatir esos excesos son los probióticos.

Aunque cuidarnos más sea uno de los propósitos de año nuevo más populares, lo mejor según los expertos es no dejarse llevar demasiado, pero si lo has hecho, no te preocupes, los expertos de NaturalPharma nos enseñan a combatir “los efectos de las navidades pasadas” a través de la alimentación.

Las reuniones de las navidades se caracterizan por un alto consumo de alimentos calóricos, con altos niveles de grasas saturadas y colesteroles y por la ingesta masiva de dulces. Es decir, todo lo que debes evitar en tu día a día para llevar un estilo de vida saludable. Sin embargo, ¿quién es capaz de resistirse a un buen turrón de Xixona, a unos ricos polvorones o al reciente roscón de Reyes?

Lo principal en estos casos para retomar o crear una buena rutina es planificar bien las comidas. No es recomendable dejar de comer o comer muy poco (los expertos recomiendan cinco comidas al día), pero sí moderar un poco más la cantidad si sabemos que nos hemos pasado en los últimos días.

Por otro lado, debemos intentar priorizar frutas, verduras y alimentos probióticos como el yogur, el kéfir o la berenjena encurtida para favorecer la digestión y cuidar nuestra microbiota.

Otro truco se encuentra en la planificación exacta de las cantidades. ¡Huye de las fuentes de comida! Sacar las cantidades emplatadas de la cocina hace que haya menos tentación de repetir y que asimilemos mejor cuál es la cantidad adecuada de comida que nos corresponde.

«No solo es cuestión de cantidad, sino de calidad»

Además, desde NaturalPharma nos recuerdan que no solo es cuestión de cantidad, sino de calidad. Para los platos principales, debemos priorizar las recetas con carnes magras (pavo, pollo o conejo) respecto a las más grasas. Asimismo, es preferible el uso de aceite de oliva respecto a otros como el aceite de girasol o el aceite de palma. A su vez, no debemos olvidar el potencial saciante de los frutos secos, ricos en grasas saludables.

Respecto a postres y dulces, ¡fruta! Aunque sea bañada en un poco de chocolate, optando por chocolates con un nivel de cacao elevado (más del 70%). Eso sí, si no soportas el sabor amargo del 90%, recomiendan bajar el porcentaje antes de comer algo por obligación.

probiotics health digestion

Yasmine Ameddah, farmacéutica de NaturalPharma Laboratories, recalca la importancia de los probióticos. Estos se convierten en los grandes aliados de tu flora intestinal y fortalecen tu sistema digestivo para que los efectos duraderos de la Nochebuena, Navidad, o Nochevieja le sienten mejor que nunca a tu estómago (y a tu organismo, en general).

Pero, ¿los probióticos son medicamentos? No, los probióticos no son medicamentos ni pretenden serlo. Los probióticos son alimentos o suplementos que contienen microorganismos vivos destinados a mantener o mejorar las bacterias «buenas» (microbiota) del cuerpo. Es por ello que cada vez son más los estudios y profesionales que lo recomiendan.

“Poco a poco vamos siendo conscientes de la importancia que tiene la microbiota (más conocida como flora intestinal) en nuestra salud” indican. Los microorganismos vivos tienen muchas propiedades y, en función de la cepa, pueden ayudar y mejorar distintos aspectos de nuestro organismo. Los probióticos son, en definitiva, microorganismos vivos que, en las cantidades recomendadas por los expertos, confieren grandes beneficios que todavía muchos desconocen.

Principales beneficios de los probióticos

“La toma de probióticos es muy importante a la hora de prevenir y combatir la proliferación de bacterias nocivas, fortalecer el sistema inmunitario cuando está debilitado por alguna infección o por la toma de antibióticos, o cualquier otro tratamiento crónico. También se ha demostrado que el consumo de probióticos puede prevenir ciertos tipos de cáncer, por su capacidad a producir compuestos antitumorales y su función antioxidante” relata Yasmine Ameddah.

Además de ayudarte a digerir mejor las comidas, los beneficios más conocidos de los probióticos son: Combatir los efectos (o síntomas) causados por enfermedades, candidiasis, hemorroides e infección urinaria; mejorar la digestión y combatir la acidez; combatir el estreñimiento y la diarrea, regulando el tránsito intestinal; aumentar la absorción de nutrientes; fortalecer, el ya mencionado, sistema inmunológico; ayudar a digerir la lactosa; prevenir problemas como obesidad, colesterol alto e hipertensión; prevenir alergias e intolerancias alimentarias y un largo etcétera.

Además, si volver a la rutina laboral tras las vacaciones te da dolor de cabeza, no pasa nada: Ameddah añade que los probióticos incluso pueden ayudar a “mejorar el humor, aportar energía e incrementar nuestras habilidades de concentración”.

En definitiva, la máxima recomendación es empezar con este año nuevo a practicar un estilo de vida saludable e intentar pasarse lo menos posible. El “por un día” es muy peligroso, sobre todo si son varios.

Salir de la versión móvil