Las principales ayudas del SEPE por desempleo en 2023

El SEPE se encarga de la gestión de diferentes ayudas que pueden cobrar los ciudadanos en situación de desempleo en 2023

Ayudas del SEPE por desempleo./ Licencia Adobe Stock

El sistema español de protección al desempleo contempla una serie de ayudas para los ciudadanos que se encuentran en situación de desempleo. Así, la mayoría de estas ayudas se gestionan por parte del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y, muchas de ellas, comparten similitudes como requisitos de acceso o cuantía mensual a percibir.

Por otra parte, una ayuda fundamental para las personas en situación de desempleo en 2023 es el Ingreso Mínimo Vital (IMV), aunque la gestión de esta prestación recae directamente sobre la Seguridad Social. El IMV es una ayuda que ofrece una renta garantizada a determinadas familias en riesgo de vulnerabilidad económica. Desde el año 2023, el Ingreso Mínimo Vital puede compatibilizarse con ciertas rentas por trabajo.

En 2023, las cuantías garantizadas del Ingreso Mínimo Vital se han revalorizado un 15% con respecto a las cuantías iniciales del año 2022. Así, para beneficiarios individuales se sitúa en un importe mensual de 565,37 euros; mientras que puede llegar hasta los 1.234,83 euros para unidades familiares de convivencia con cinco o más miembros.

Ayudas del SEPE por desempleo

La principal prestación que ofrece el SEPE a las personas que están en paro es la prestación contributiva por desempleo. Para tener derecho a esta prestación es necesario haber cotizado durante, al menos, 360 días a la Seguridad Social, además de cumplir otras condiciones claves.

Subsidio de la RAI en 2023./ Foto de Canva
Ayudas del SEPE en 2023./ Foto de Canva

Por otra parte, el SEPE también se encarga de la gestión de diferentes subsidios por desempleo para ciudadanos que hayan agotado su prestación contributiva por desempleo y carezcan de rentas de cualquier naturaleza superiores al 75% del Salario Mínimo Interprofesional vigente. Estos son algunos de los subsidios que se integran en esta modalidad:

También es posible cobrar en 2023 el subsidio extraordinario por desempleo (SED) del SEPE. Para tener derecho a esta ayuda, la persona beneficiaria debe haber agotado cualquiera de los subsidios por desempleo. Desde BBVA explican que también podría cobrar el SED «las personas paradas de larga duración que hayan agotado prestaciones por desempleo, PREPARA, o RAI y estuvieran inscritas como demandantes de empleo el 01/05/2018».

RAI y subsidio por cotización insuficiente

Además de las ayudas mencionadas anteriormente, el SEPE también gestiona el subsidio por cotización insuficiente. Se trata de una ayuda económica destinada a las personas que no han cotizado lo suficiente para tener derecho a percibir una prestación contributiva por desempleo.

Por otro lado, también encontramos la Renta Activa de Inserción (RAI). Esta ayuda particular se dirige a colectivos vulnerables, como las personas con discapacidad, parados de larga duración, emigrantes retornados a España y víctimas de violencia de género o violencia doméstica. Para su percepción, la persona beneficiaria no puede tener derecho a la prestación contributiva del paro u otros subsidios por desempleo.

Todas las ayudas mencionadas que gestiona el SEPE tienen una cuantía mensual equivalente al 80% del Indicador Público de Rentas de Efectos Múltiples (IPREM). Es decir, se trata de un importe de 480 euros al mes en 2023. Si bien, la duración de cada una de estas ayudas económicas es diferente.

Salir de la versión móvil