Miles de personas comenzaron a trabajar y cotizar por primera vez durante el año 2024. Así, en este año 2025 tendrán la obligación de presentar por primera vez la Declaración de la Renta. Si te encuentras en esta situación, es importante conocer una serie de aspectos claves.
En primer lugar, hay que tener en cuenta que existen una serie de límites de ingresos para tener la obligatoriedad de presentar o no la Declaración de la Renta. Así, muchos trabajadores quedan exentos de tener la obligación de rendir cuentas con Hacienda.
Claves de la Declaración de la Renta en 2025
Desde el 2 de abril al 30 de junio de 2025, los contribuyentes en España deberán presentar la Declaración de la Renta. Este trámite obligatorio suele generar muchas dudas en los ciudadanos.
Normalmente, estas dudas son más comunes en personas que deben presentar por primera vez la Declaración de la Renta o personas con poca experiencia a la hora de completar este trámite fiscal.
Así, según informan desde Hacienda, estas son las personas que tienen la obligación de presentar la Declaración de la Renta en 2025:
- Personas que trabajaron durante 2024 y recibieron ingresos superiores a 22.000 euros procedentes de un único pagador.
- Trabajadores que durante 2024 recibieron ingresos superiores a 15.876 euros procedentes de dos o más pagadores. Eso sí, siempre que los ingresos del segundo pagador y siguientes sea superior a 1.500 euros.
Tal y como podemos comprobar, el nivel de ingresos es clave para presentar la Declaración de la Renta. Sin embargo, también hay que tener en cuenta ciertas circunstancias personales en las que es obligatorio presentar la Declaración del IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas).
En este caso, las personas beneficiarias del Ingreso Mínimo Vital (IMV) en 2024 y todas las personas integrantes de la unidad de convivencia tienen la obligación de presentar la Declaración de la Renta en 2025, independientemente de sus ingresos.
Al respecto, desde BBVA aclaran que «el IMV en sí mismo es una renta exenta y la gran mayoría de los beneficiarios no tendrán que incluirlo en su declaración, pero sí presentar declaración. Sí que deberán declararse, como rendimientos del trabajo, las cuantías que superen los 12.600 euros (1,5 veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples, IPREM)«.
Cuándo presentar la Declaración de la Renta aunque no sea obligatorio
Los trabajadores autónomos y las personas que hayan cobrado una prestación por desempleo durante 2024 también tendrán la obligación de presentar la Declaración de la Renta en 2025, independientemente del nivel de ingresos.
Puede darse el caso de que un ciudadano no tenga la obligación de presentar la Declaración de la Renta en 2025, aunque hubiese obtenido determinados ingresos durante el ejercicio fiscal de 2024. Aunque esto ocurra, es recomendable que el ciudadano complete su borrador de la renta.
Al completar el borrador de la Declaración de la Renta (no implica presentación), el trabajador puede consultar si la Declaración le sale a devolver por parte de Hacienda. Es decir, puede ser interesante presentar la Declaración en caso de que la Agencia Tributaria tenga que devolver una cantidad de dinero al ciudadano.
Por ejemplo, esta situación puede ser recomendable en aquellos casos en los que el contribuyente ha aportado a planes de pensiones u otros productos similares. También en caso de aquellos trabajadores que han aportado un nivel superior de IRPF al que realmente les correspondía, pero no tienen la obligación de presentar la Declaración de la Renta por su nivel de ingresos.