Así puedes prevenir la infección por salmonella en el intestino

La salmonelosis es una enfermedad intestinal que puede causar problemas como diarrea o inflamación en el tracto digestivo

Así puedes prevenir la infección por salmonella en el intestino

Una de las causas más comunes de sufrir salmonelosis es el consumo de alimentos en mal estado de conservación. Estos producen una infección en el intestino y consiguen producirnos una enfermedad gastrointestinal que debemos tratar de forma inmediata.

Así, la salmonella es una bacteria que se puede encontrar en algunos alimentos, el agua o el medio ambiente. Esta perjudica el buen estado de estos, que aunque no tenga por qué percibirse ante nuestros ojos está ahí y debemos evitarlo.

Según la web dedicada a informar acerca de la salud Mayo Clinic: «La infección por salmonella suele ser producto de comer carnes, aves, huevos o productos a base de huevo que estén crudos o poco cocidos. El período de incubación oscila entre varias horas y dos días».

Lo más común es que esto sea sobre todo muy peligroso para bebés y niños, aunque los expertos aseguran que realmente nadie está a salvo de sufrir esta infección.

Por ello, lo mejor es que sepamos algunos de los consejos más efectivos que debemos seguir si queremos prevenir esta enfermedad gastrointestinal.

¿Qué podemos hacer para prevenir la salmonella en el intestino?

Como hemos señalado anteriormente, la salmonella puede estar presente en muchos alimentos debido a una falta de higiene en el proceso de conservación. Por ello, debemos tener mucho cuidado al consumir ciertos productos que creamos que no están en buen estado.

Consejos para prevenir la infección por salmonelosis
Consejos para prevenir la infección por salmonelosis

A continuación, vamos a ver algunas de las cosas que podemos hacer para prevenir la infección por salmonella. Uno de los problemas intestinales que más efectos secundarios puede provocar causados por la comida:

Por otro lado, los expertos recomiendan para evitar la salmonelosis cocinar muy bien todos los alimentos que vamos a ingerir. Ya que esto va a hacer que eliminemos cualquier bacteria e infección que puedan contener en su interior.

Si bien es cierto que en el mercado actual existen unas medidas de higiene y prevención de infecciones muy estricta, todavía no estamos totalmente libres de contraer esta enfermedad. Así como de consumir un huevo que realmente no haya pasado satisfactoriamente estos controles.

La importancia de la correcta conservación de la comida preparada

La comida preparada necesita de unas medidas de conservación especiales si queremos que estas no contengan ningún tipo de bacteria que pueda infectar nuestro organismo.

Así, lo mejor es que si vamos a comer un producto congelado que hemos sacado para consumirlo debemos hacerlo en un período corto de tiempo. Además, se recalentarán durante el menos tiempo posible y no alcanzarán más de los 65ºC.

Por otro lado, no exponga los alimentos preparadas o aperitivos sobre una mesa a temperatura ambiente y sin la adecuada protección que evite su contaminación.

Salir de la versión móvil