El precio está disparado pero no es lo peor: la OCU dicta sentencia sobre los peores aceites de oliva del supermercado

La OCU realiza un estudio para saber cuales son los mejores y peores aceites de oliva que nos podemos encontrar en el mercado

La OCU señala cuales son los peores aceites de oliva del supermercado

El aceite de oliva es uno de los productos alimentarios de los que más se está hablando últimamente, como señala la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). Esto se debe a que su precio lo ha convertido en una especie de oro líquido, ya que ha aumentado de manera considerable en este periodo de inflación. De hecho, recientemente, la propia OCU pidió al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación que aumentara el control de la cadena de producción de este producto ante su precio elevado, que ha crecido un 30% desde el pasado mes de julio.

«El objetivo de ese control es evitar los abusos y prevenir cualquier especulación que tan negativos efectos tiene tanto para los consumidores, como para los agricultores», ha destacado la OCU en un comunicado. Pero en este artículo no vamos a hablar sobre el precio de este producto, sino que nos vamos a centrar en cuales son los peores aceites de oliva del supermercado.

Para ello, nos vamos a hacer eco de un estudio que realizado la organización hace justamente dos años, en octubre de 2021, cuando analizó aceites de oliva virgen extra de venta en supermercados, muchos de ellos bajo la propia marca del establecimiento donde se venden.

ESTOS SON LOS PEORES ACEITES DE OLIVA DEL SUPERMERCADO SEGÚN OCU

El estudio realizado por la OCU recoge que dos de los 39 productos no son extra, no son AOVE, y por ende son los peores aceites de oliva del supermercado. En este caso hablamos de los aceites de Olivar de Segura (envase PET 1L) y Borges (envase PET 1L), que no cumplen los requisitos del Reglamento Europeo que regula la comercialización del aceite y no son Aceite de Oliva Virgen Extra. 

La OCU denuncia el precio abusivo del aceite de oliva
La OCU señala cuales son los peores aceites de oliva del supermercado

Desde la OCU señalan que la «determinación de la calificación extra se obtiene en un análisis organoléptico realizado por catadores especializados en laboratorios acreditados y siguiendo el procedimiento que marca un reglamento europeo. Solo pueden ser clasificados como virgen extra los aceites que en la cata se determine que tienen cierto frutado y no presenten ningún defecto en el sabor (se trata de defectos solo detectables por un catador entrenado, no por un consumidor)».

En este sentido, informan que los productos de Borges y Olivar de Segura presentan defectos, nada que ver con los resultados de calidad que han derrochado los otros 37 aceites extras, que destacan por:

Si hemos mencionado los dos peores, debemos de destacar en el otro bando, como el mejor producto de todo el análisis, el aceite de  Oleoestepa, con Denominación de Origen de Estepa: obtiene una calificación muy buena en el formato de 1 litro con una puntuación de 89 sobre 100. Si nos referimos a la botella de vidrio de 750 mililitros, su puntación baja a 85 sobre 100.

La OCU señala cuales son los peores aceites de oliva del supermercado

Le sigue muy de cerca el aceite de Auchan, de venta en Alcampoque consta de una botella de vidrio de 750 ml. Su puntuación es muy buena, con  86 sobre 100.

 

Salir de la versión móvil