Durante un proceso de solicitud de incapacidad permanente es habitual que surjan dudas entre las personas solicitantes. En este sentido, muchas personas se cuestionan si es posible seguir trabajando mientras se resuelve la solicitud de incapacidad por parte del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).
En relación a esta situación no existe una respuesta única, ya que intervienen diferentes factores claves, como el tipo de actividad laboral, la baja médica, el estado de salud del trabajador o el momento exacto de la solicitud de incapacidad permanente. Es decir, cada caso debe analizarse de manera particular.
Trabajar durante una resolución de incapacidad permanente
Vamos a analizar diferentes situaciones en relación a la posibilidad de trabajar durante un procedimiento de solicitud de incapacidad permanente. En primer lugar, encontramos aquella situación en la que el trabajador ha solicitado la incapacidad permanente y se encuentra de baja médica por incapacidad temporal.
Al respecto, los expertos de ‘Fidelitis’ argumentan que «cuando el trabajador se encuentra de baja médica y aún no ha agotado el periodo máximo (365 o hasta 545 días), no puede trabajar, ya que la baja implica una incapacidad transitoria para ejercer su actividad laboral».
Es decir, iniciar una actividad laboral durante este periodo es totalmente incompatible. Entre otras cosas, puede suponer la suspensión de la prestación de incapacidad temporal e, incluso, ser contraproducente para la solicitud de incapacidad.
Otro caso que puede darse es que el trabajador solicite la incapacidad permanente tras haber finalizado la baja por incapacidad temporal y encontrarse en situación de desempleo. Cuando esto ocurre, el trabajador sí puede ejercer una actividad laboral compatible con su estado de salud, siempre que no se contradiga con la incapacidad permanente solicitada.
En caso de realizar una actividad laboral incongruente en cuanto a las limitaciones alegadas, es posible poner en riesgo la obtención de la pensión de incapacidad permanente solicitada.
Riesgos de trabajar al solicitar una incapacidad permanente
Los ciudadanos deben tener claro que no existe ninguna normativa que prohíba trabajar mientras se está a la espera de conocer una resolución de solicitud de incapacidad permanente. No obstante, trabajar durante dicha espera puede poner en riesgo la obtención de la pensión de incapacidad permanente.
Así, el Instituto Nacional de la Seguridad Social puede considerar que el trabajador cuenta con capacidad laboral suficiente y denegar la solicitud de incapacidad permanente ante las siguientes situaciones:
- La actividad laboral es similar a la habitual del trabajador.
- Si el ciudadano realiza una actividad laboral que sea incongruente con las limitaciones alegadas para obtener una incapacidad permanente.
- En caso de que el INSS detecte una actividad profesional no declarada o encubierta.
Para evitar cualquier tipo de inconveniente, es importante tener en cuenta una serie de factores claves durante un periodo de espera para la resolución de una solicitud de incapacidad permanente.
Obtener una incapacidad permanente es de gran importancia para muchos trabajadores que realmente se encuentran incapacitados en el ámbito laboral. Así, cualquier error puede ser determinante para poner en riesgo la posibilidad de obtener el reconocimiento de dicha pensión.
Por ello, los expertos de ‘Fidelitis’ argumentan que «antes de iniciar una actividad laboral mientras se espera la resolución, conviene consultar con profesionales especializados. En muchos casos, es preferible esperar a que el INSS se pronuncie para evitar contradicciones entre la situación médica y laboral».
En definitiva, sí que es posible trabajar mientras se tramita una solicitud de incapacidad permanente. Sin embargo, es importante que la actividad laboral sea congruente con el estado de salud del trabajador. Por tanto, es una acción poco recomendable en la mayoría de casos.