¿Es posible solicitar una subida de sueldo durante una baja por incapacidad temporal?

El salario es un elemento clave para cobrar la prestación económica que corresponde durante una baja laboral de incapacidad temporal

Subida de salario durante la incapacidad temporal./ Licencia Adobe Stock

Muchas personas en España se preguntan si es posible solicitar un aumento de salario a la empresa durante una baja médica por incapacidad temporal. Hay que tener en cuenta que esta situación es delicada para el trabajador, ya que tiene efectos directos sobre su estado laboral.

Hace unos días salía a la luz una noticia de un hombre británico que demandó a su empresa porque no le subió el salario estando de baja laboral. Sin embargo, este hombre acumulaba 15 años en una situación de baja, algo que no puede darse en España.

La legislación española marca una duración máxima de dos años en una situación de baja laboral por incapacidad temporal. Si bien, por norma general, la baja laboral por incapacidad temporal en España tiene una duración máxima de un año. El Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) tiene la potestad de alargar la baja hasta los dos años.

Subida de salario en la incapacidad temporal

Durante el periodo de baja laboral por incapacidad temporal, el trabajador percibe una prestación económica, cuya cuantía depende en gran medida de su salario y base reguladora.

Subida de salario durante la incapacidad temporal./ Licencia Adobe Stock
Subida de salario durante la baja laboral./ Licencia Adobe Stock

En función del origen de la incapacidad temporal (accidente de trabajo, enfermedad profesional, accidente no laboral o enfermedad común), la cuantía puede oscilar entre el 60% y 75% de la base reguladora. En determinados casos, también se puede percibir el 100%, siempre que exista un Convenio Colectivo en la empresa.

Con todo ello, en la mayoría de casos, la situación de baja laboral influye en la nómina del trabajador. Realmente, tiene efectos sobre la cantidad económica que percibe el trabajador durante ese periodo.

Además, hay que partir de la base de que una situación de incapacidad temporal no es agradable para ningún trabajador. Se trata de un periodo en el que el trabajador no puede desarrollar su actividad laboral habitual debido a una lesión o enfermedad. En ocasiones, la baja laboral puede derivar en el reconocimiento de una incapacidad permanente.

Cómo afecta en la prestación

Un trabajador está en su derecho de solicitar un aumento de salario mientras se encuentra de baja laboral por incapacidad temporal, ya que sigue formando parte de la empresa a todos los efectos.

También puede darse el caso de que estuviese pactado una subida del sueldo mediante un convenio colectivo, coincidiendo con el periodo en el que el trabajador en cuestión se encuentra de baja por incapacidad temporal.

En cualquier caso, un aumento del salario durante la baja laboral también tendrá repercusión sobre el importe a recibir por parte del trabajador en la prestación económica por incapacidad temporal.

La normativa establece que se debe actualizar la base de cotización del trabajador y, por tanto, la base reguladora de la prestación de incapacidad temporal. Es decir, la subida de salario también supondrá un aumento en la prestación de incapacidad temporal.

Además, existen varias sentencias judiciales que avalan la posibilidad de subida de salario durante una incapacidad temporal. No obstante, es fundamental analizar la base reguladora del trabajador y los posibles convenios que haya suscrito la empresa.

Salir de la versión móvil