Las personas con trastorno bipolar pueden solicitar y obtener una pensión de incapacidad permanente en España. No obstante, no todo el mundo con trastorno bipolar tiene porqué recibir el derecho a una pensión de este tipo.
En este punto, es necesario recordar que el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) analiza cada caso de forma particular. Además, el trabajador debe superar un Tribunal Médico para obtener el derecho a percibir una pensión de incapacidad permanente.
Y es que el INSS es el organismo encargado de otorgar el derecho a percibir una pensión de incapacidad permanente; aunque la Justicia también cuenta con esta potestad en última instancia.
Trastorno bipolar e incapacidad permanente
Este miércoles 30 de marzo de 2022, al igual que ocurre todos los años, se celebra el Día Mundial del Trastorno Bipolar. Dicha conmemoración tiene como finalidad aumentar la concienciación entre la población sobre este trastorno y eliminar el estigma social.

Así, en el caso del trastorno bipolar cobra gran importancia el análisis que el Tribunal Médico del INSS realice sobre la situación del trabajador. En todo caso, siempre es esencial que se hayan agotado todas las vías terapéuticas para poner solución a esta afección de salud.
Los profesionales definen el trastorno bipolar como un trastorno afectivo que se caracteriza por la aparición de episodios maníacos o hipomaníacos. Entre sus síntomas destaca una exaltación anímica, alternando con episodios depresivos y bajo estado de ánimo.
Por su parte, los compañeros, de ‘CampmanyAbogados’ argumentan que es poco habitual que se de una situación de incapacidad permanente parcial por trastorno bipolar, aunque si que puede darse con mayor facilidad en otros grados.
El trastorno bipolar y posibles grados de incapacidad
El Instituto Nacional de la Seguridad Social puede conceder una pensión de incapacidad permanente total en caso de que el trabajador desarrolle una profesión que conlleve un riesgo para terceras personas. Entre estas profesiones pueden encontrarse policías, bomberos, vigilantes de seguridad o conductores de vehículos pesados.
Igualmente, también se podría conceder una incapacidad permanente total en profesiones que requieran de una exigencia mental elevada.
No obstante, el grado que el INSS normalmente reconoce por trastorno bipolar es el de incapacidad permanente absoluta. Es decir, inhabilita al trabajador para desarrollar su profesión habitual y cualquier otra actividad.
Así, los profesionales de ‘CampmanyAbogados‘ manifiestan que para que el INSS reconozca una incapacidad absoluta, es necesario acreditar que no existen posibilidades de curación.
Grado de gran invalidez
El grado de gran invalidez es el más elevado que se puede reconocer por incapacidad permanente, normalmente inusual en el caso de trastorno bipolar. No obstante, existen excepciones por las que si se puede obtener este grado de incapacidad.
Para ello, además de cumplir con los requisitos de una incapacidad absoluta, también se debe acreditar que la situación de salud del paciente requiere de la atención de una tercera persona para las actividades básicas de la vida; así como una supervisión constante para la toma de medicamentos o para prevenir el riesgo de autolesiones.