¿Es posible obtener una incapacidad permanente por Covid persistente? Un Juez lo deja claro

Una trabajadora autónoma consigue una incapacidad permanente total por Covid persistente a través de la vía judicial

Incapacidad permanente por Covid persistente

Incapacidad permanente por Covid persistente./ Licencia Adobe Stock

El Juzgado de lo Social de Madrid ha reconocido una pensión de incapacidad permanente total a una trabajadora diagnosticada con Covid persistente. Todo ello, tras el rechazo previo a conceder esta pensión por parte del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).

Hablamos de una nueva sentencia judicial que deja claro que sí es posible obtener el reconocimiento de una incapacidad permanente en España por Covid persistente. Sin embargo, la mayoría de pensiones de incapacidad que se conceden por este motivo se logran a través de la vía judicial.

Mujer autónoma consigue una incapacidad permanente por Covid persistente

En concreto, este caso trata de una mujer que ejercía como trabajadora autónoma en el sector de la podología. Dicha trabajadora había sido diagnosticada con Covid persistente. Es decir, presentaba secuelas crónicas como consecuencias del Covid.

Unas secuelas que le impedían llevar a cabo posturas propias de su profesión como podóloga. Además, también presenta limitaciones que le impiden tener largas jornadas laborales.

Según su diagnóstico, el desarrollo de su actividad laboral habitual puede provocar que se agraven sus lesiones en formas de dolores musculares graves y dolores de cabeza. A pesar de todo ello, el Instituto Nacional de la Seguridad Social le denegó cualquier tipo de reconocimiento de una pensión por incapacidad permanente.

Hay que recordar que las pensiones de incapacidad permanente tienen como finalidad paliar la pérdida de ingresos que sufre un trabajador a causa de una lesión o enfermedad, que reduce o anula su capacidad laboral.

Inicialmente, un proceso de solicitud de incapacidad permanente se debe realizar por la vía administrativa, a través del Instituto Nacional de la Seguridad Social. En caso de denegación, el trabajador puede acudir a la vía judicial previa demanda contra el INSS.

Incapacidad permanente por la vía judicial

Debido a esta situación, la trabajadora decidió contratar los servicios del despacho de abogados ‘Parrado Asesores’. Ante este tipo de casos, un abogado experto debe analizar el caso en cuestión con detenimiento, para establecer las posibilidades de éxito a través de la vía judicial.

En este caso concreto, el caso llegó al Juzgado de lo Social de Madrid. Así, esta trabajadora solicitaba el reconocimiento de una incapacidad permanente absoluta por Covid persistente.

Tras analizar todas las pruebas presentadas, el Juez que llevó el caso determinó el reconocimiento de una incapacidad permanente total a la trabajadora a causa de Covid persistente. Sin embargo, no le reconoció la incapacidad permanente absoluta debido a que no se considera probado que la trabajadora no pueda llevar a cabo un trabajo sedentario o alguna actividad laboral que implique el teletrabajo.

El reconocimiento de incapacidad permanente total implica la percepción de una pensión contributiva con la siguiente cuantía:

Respecto al fallo judicial de este caso, la abogada encargada del mismo, Cristina Alonso, comenta que «lo peculiar de este caso es que en el ámbito laboral de las incapacidades, siempre al ser trabajador autónomo es más complejo explicar la actividad diaria, las diferentes tareas que se realizan o las lesiones que se producen y que impiden con el tiempo desempeñar con eficacia las tareas».

Salir de la versión móvil