«¿Por qué se pone el cielo naranja?» Esta es una de las preguntas que más se están haciendo hoy los españoles y es que, según Google Trends, que analiza el volumen de búsquedas actual, los españoles tenemos mucha curiosidad sobre este fenómeno del cielo naranja. Pero, ¿por qué ocurre? ¿Por qué se pone el cielo naranja?
Según parece, la borrasca ‘Celia’ se está aproximando cada vez más y nos afectará en forma de lluvias a mitad de la semana y ya está provocando esos cambios en el cielo que cada vez se hacen más notables.
La nube de polvo sahariano está entrando en nuestro país por el levante, arrastrada por las corrientes de la borrasca ‘Celia‘. Es precisamente por esto, por el polvo sahariano, por lo que el cielo está teñido de naranja y está dejando cielos espectaculares.
¿A qué se debe el cielo naranja?
Científicamente, este cielo naranja se le conoce como ‘calima‘, un fenómeno que se produce en la atmósfera y que se caracteriza por la presencia de partículas sólidas muy pequeñas en suspensión, pero lo suficientemente numerosas como para dar un aspecto opaco al aire. El resultado es un ambiente turbio y una coloración amarillenta o naranja del crepúsculo. Estas partículas, que suelen ser de polvo y arena, también pueden ser de arcilla y ceniza.
https://x.com/jakubmotyka/status/1503641710710202371?s=21
Eso sí, es importante detallar que existen dos tipos de ‘calima’, una que conocemos cono ‘natural’, ya que se origina a partir del transporte de arena, sales de agua y otros elementos que se encuentran en el ambiente, y la ‘calima tipo b’, que surgen con eventos especiales como, por ejemplo, la contaminación o incendios forestales.
¿Afecta a la salud la ‘calima’?
Los efectos de la ‘calima’ sí que pueden afectar a nuestra salud. Hay que tener en cuenta que las partículas PM10 entran a nuestro organismo a través de las vías respiratorias, por lo que pueden alcanzar al pulmón y, como consecuencia, al riego sanguíneo.
https://x.com/meteo_sureste/status/1503376564066656256?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1503376564066656256%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.elespanol.com%2Fciencia%2Fmeteorologia%2F20220314%2Fcielo-murcia-vuelto-naranja-extraordinario-fenomeno-detras%2F657184676_0.html
En lo que se refiere a efectos sobre la salud de este cielo naranja, los principales síntomas que se podrán notar estarán relacionados con problemas respiratorios e irritación en la zona de las mucosas. ¿Qué quiere decir esto? Pues que es posible que este polvo naranja que nos llega pueda provocar obstrucción nasal, picor en los ojos y tos persistente, de ahí a que sea importante cuidarse ante esta borrasca que puede causarnos algunos problemas importantes.
Asimismo, si la ‘calima’ persiste y tiene una densidad muy abundante, pueden aparecer broncoespasmos, dolor torácico y asma, especialmente en personas que tengan algún tipo de alergia u otras enfermedades y patologías en las vías respiratorias.
Por otra parte, el cielo naranja, a pesar de que nos proporciona una estampa preciosa, también tiene efectos negativos en la visión ya que, al tratarse de arena, nos creará una reducción de la visibilidad importante, algo a tener en cuenta si tienes que salir con el coche o viajar en los próximos días, que será cuando la borrasca se nota más intensa.