¿Por qué el pelo se cae más en otoño?

La caída del cabello se vuelve más abundante en ciertas épocas, debido a los folículos pilosos, que tienen una fase de caída y crecimiento

Caída del cabello

La caída del cabello es algo que tanto a hombres como a mujeres les preocupa, sobre todo en ciertas épocas donde notamos que el cabello se nos cae más. Esto nos puede hacer pensar que tenemos algún tipo de problema si vemos que la cantidad de pelo que vemos en nuestro cepillo o en nuestra ducha es más abundante de lo normal. Pero la verdad es que esto no tiene porqué suceder, ya que está demostrado que hay ciertas épocas del año en las que el cabello se cae más, como en otoño.

Esta caída del pelo más abundante en ciertas épocas se debe a los folículos pilosos, que es por donde sale el pelo. La dermatóloga de la unida de tricología del Grupo Pedro Jaén, Claudia Bernárdez, señala que “El cabello tiene fases de caída (telógenas) y otras de crecimiento (anágenas) para volver a empezar. Cuando el folículo se ve agredido pasa a fase de caída para protegerse y forma un nuevo pelo cuando pase el peligro”.

Teniendo esta información, podemos decir que las fases telógenas coinciden con la primavera y el otoño, siendo las fases anágenas el invierno y el verano. Mientras que durante invierno y verano, se caen de media unos 100 o 150 pelos al día, en otoño y primavera pueden llegar hasta los 300 o 400 cabellos al día.

Caída del cabello por Covid-19
Caída del cabello

Además, del ciclo de caída y crecimiento del cabello hay que tener en cuenta el maltrato que sufre nuestro pelo en verano, por lo que también podría ser un factor importante en la caída del cabello en otoño. “No se sabe si la caída otoñal se debe al daño que sufre el pelo por la exposición al calor y el sol, o si simplemente se debe a un proceso fisiológico equivalente a la muda del pelaje de los animales”, apunta la dermatóloga.

“Se debe a los excesos que sufre el folículo en esta estación, excesos de temperatura, cloro o salitre. Por lo tanto, cuando llega el otoño el folículo está anémico y el crecimiento no es muy fuerte” ha añadido el peluquero y director formativo de The Barber Company y de la Universidad Provalliance, Álex Corcuera.

Cuándo es preocupante la caída del cabello

La caída del cabello es un tema que nos suele preocupar siempre, pero más aún en estaciones en las que el pelo es más propenso a caer. Así es, en otoño es más común la caída del cabello por lo que no debemos asustarnos si durante esta época notamos el aumento de cabellos que quedan en nuestros cepillos o en la ducha. Lo normal es que durante el año se caigan unos 100 pelos al día, o 150 o 200 si eres una persona con mucha cantidad de cabello. Sin embargo, Bernárdez señala que en otoño y primavera, puede llegar a duplicarse la cifra, cayéndose unos 300 o 400 pelos al día.

Mujer examina su cabello

Según señala la dermatóloga, lo que ayuda a saber si es una patología o se trata del ciclo del cabello, es el tiempo que dure esa pérdida de pelo. “No se debería prolongar más de cien días, ya que esto es lo que tarda el pelo en caer desde que entra en fase telógena”, explica.

En los casos donde la duración de la pérdida de cabello puede llegar a más de cinco meses, puede llegar a ser un problema y lo más recomendable es acudir al médico para que te diagnostique. “Si empezamos a notar menos densidad general de pelo o áreas alopécicas (calvas), lo mejor es consultar con el dermatólogo especialista para que descarte causas que lo puedan provocar e iniciar un tratamiento si se confirma la alopecia. Muchas veces la caída puntual desenmascara otras alopecias subyacentes”, comenta la doctora.

Existen algunas señales que nos puede ayudar a tomar la decisión de acudir al médico, o por el contrario, poder quedarnos tranquilos. Las evidencias para visitar al médico son las siguientes:

  • Inflamación o rojez en la zona donde se está perdiendo cabello
  • Caída de cabello sobre todo en la línea de implantación frontal
  • La pérdida de pelo deja calvas circulares por distintas zonas del cuero cabelludo
  • La zona donde se ha caído cabello parece una cicatriz y está bien delimitada
  • Picor en la zona donde se hay menos densidad de pelo
  • Pérdida de pelo en las cejas o las pestañas
Salir de la versión móvil